El impacto del marketing digital en los comercios textiles de Villa Ballester

El principal problema de la investigación es que, a pesar del gran avance y adaptación por parte de las Pymes textiles en el uso de las plataformas virtuales, una minoría de los dueños de los locales de ropa se rehúsan a aplicar este tipo de herramientas de marketing digital, ya sea por no saber uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Palavecino, Anabel
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Rico, Daniela (tutora)
Formato: Tesis eBook
Idioma:Español
Publicado: 2021
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Materias:
Acceso en línea:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1479
LEADER 02973ntm a2200361 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20220816101953.0
007 cr |||||||||||
008 220428s2021 ag 00| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
043 |a s-ag 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2021-4 
100 1 |a López Palavecino, Anabel  |9 88529 
245 1 3 |a El impacto del marketing digital en los comercios textiles de Villa Ballester   |h [recurso electrónico] /  |c López Palavecino, Anabel ; tutora Rico, Daniela. 
260 |c 2021 
300 |a 1 recurso en línea ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2021. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 94-99). 
520 3 |a El principal problema de la investigación es que, a pesar del gran avance y adaptación por parte de las Pymes textiles en el uso de las plataformas virtuales, una minoría de los dueños de los locales de ropa se rehúsan a aplicar este tipo de herramientas de marketing digital, ya sea por no saber utilizarlas o porque no tienen la suficiente credibilidad o confianza hacia este método. Por tal motivo, una parte de los referentes de los negocios que comercializan todo tipo de indumentaria, no logran expandir plenamente sus capacidades competitivas ni alcanzar una mayor cuota de mercado. Este tipo de problema lo podemos considerar ya que, en estos tiempos de globalización, podemos ver que existe una fuerte influencia de las tecnologías de la información en los procesos económicos y empresariales, la cual está creciendo cada vez más. De hecho, la relación entre tecnología y negocio se está implantando como una de las grandes fuentes de generación de innovación y valor en las empresas. Es por esto que es de suma importancia tratar de llevar a cabo un análisis para demostrar que una mala implementación o una omisión de la publicidad online repercute negativamente en la rentabilidad de la empresa. 
530 |a Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM.  
650 7 |a Marketing  |2 unescot  |9 10242 
650 7 |a Industria textil  |2 unescot  |9 2042 
650 7 |a Pequeña empresa  |2 unescot  |9 4969 
650 7 |a Cambio tecnológico   |2 unescot  |9 6075 
651 7 |a Argentina  |2 unescot  |9 1545 
700 1 |a Rico, Daniela,  |e tutora  |9 86603 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
856 4 0 |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1479 
942 |c RI 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_2021_000000000000000__INTERNET  |7 0  |8 TE  |9 95853  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2021. Internet  |r 2022-05-05 00:00:00  |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1479  |w 2022-05-05  |y RI 
999 |c 65786  |d 65786