El factor humano en la era del supermercadismo : un paso hacia la excelencia operacional /

Nuestro objetivo fue garantizar la presencia en góndola de la mercadería durante toda la jornada ya que la tienda de supermercados "EI Super" no lograba cumplir con el 100 por ciento de este objetivo. Por tal razón nuestro trabajo consistió en demostrar que con una mejora organizacional, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez, Luz Floriana
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Calarco, Alejandra Romina, Ruhl, Gabriela (tutora)
Formato: Tesis Libro
Idioma:Español
Publicado: 2009
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Materias:
LEADER 02385ntm a2200289 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20231023152944.0
008 220428s2009 ag ad||| |||||||| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2009-30 
100 1 |a Gómez, Luz Floriana  |9 87263 
245 1 3 |a El factor humano en la era del supermercadismo :  |b un paso hacia la excelencia operacional /  |c Gómez, Luz Floriana, Calarco, Alejandra Romina ; tutora Ruhl, Gabriela. 
260 |c 2009 
300 |a 78 p. :   |b il., grafs. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial. 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2009. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 77). 
520 3 |a Nuestro objetivo fue garantizar la presencia en góndola de la mercadería durante toda la jornada ya que la tienda de supermercados "EI Super" no lograba cumplir con el 100 por ciento de este objetivo. Por tal razón nuestro trabajo consistió en demostrar que con una mejora organizacional, podría aumentar su productividad, y dar un paso más hacia la excelencia operacional. Para la creación y desarrollo del modelo de organización propuesto, relevamos una serie de datos que nos permitió encontrar los puntos a mejorar. A su vez las visitas y charlas con el equipo de trabajo de la tienda, nos mostró las necesidades y así fue como ideamos el modelo adaptado a la tienda de análisis. Con nuestro trabajo, pudimos demostrar que no siempre es indispensable contar con muchos recursos para realizar bien el trabajo, lo más importante es que los recursos están bien organizados que conozcan y tengan claros los objetivos con los cuales colaboran sus tareas diarias.  
650 7 |a Recursos humanos.  |2 unescot  |9 3235 
650 7 |a Mercado.  |2 unescot  |9 5825 
700 1 |a Calarco, Alejandra Romina.  |9 89139 
700 1 |a Ruhl, Gabriela,  |e tutora  |9 87076 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
942 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_200930  |7 1  |8 TE  |9 95086  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2009-30  |p 00644 TEYN   |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 00644 TEYN  
999 |c 65014  |d 65014