Hacia la reconstrucción de identidades técnicas en la producción del arte rupestre del Período Medio en el faldeo oriental de la Sierra de Ancasti. El caso de La Tunita. Aportes a través de la arqueometría (Catamarca, Argentina)
Conceptualizar el arte rupestre como arte implica una forma de construir el objeto de estudio, de enfatizar ciertos aspectos de la realidad que buscamos dar cuenta, y de aceptar las limitaciones que tiene en su ulterior análisis, implicando una operación cognoscitiva que conlleva elecciones teóricas...
Principais autores: | Acosta, Gustavo Gabriel, De La Fuente, Guillermo Adrián, Nazar, Domingo Carlos, Marte, Fernando, Desimone, Mariela |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | Español |
Publicado em: |
Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio / Centro TAREA - UNSAM
2021
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/1062 |
Registros relacionados
-
Entre la reproducción y la creación: tensiones y significados en la materialidad escultórica del yeso
por: Gallipoli, Milena
Publicado em: (2016) -
Pinturas rupestres, arqueometría e historias en el Centro Norte de Chile (29°-30° Lat. S)
por: Moya, Francisca, et al.
Publicado em: (2021) -
Historia de Catamarca /
por: Rosa Olmos, Ramón
Publicado em: (1957) -
Provincia de Catamarca : informe económico - social /
Publicado em: (1995) -
Defensa de la competencia /
por: Nazar Espeche, Félix A.
Publicado em: (2001)