El turismo comunitario como herramienta para alcanzar la soberanía alimentaria en comunidades indígenas : la experiencia de la comunidad indígena de Amaicha del Valle, provincia de Tucumán, Argentina.

El presente Trabajo de Práctica Profesional indaga acerca del sistema productivo de alimentos que se desarrolla en la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle (Tucumán, Argentina) y de su propuesta de Turismo Comunitario. De este modo, esta investigación se propone analizar de qué manera esta activid...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Moser, María Lourdes
Outros Autores: Groos, Micaela Denise
Formato: Texto completo
Idioma:Español
Publicado em: Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios 2021
Assuntos:
Acesso em linha:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1426
id ds-123456789-1426
record_format dspace
institution Repositorio Institucional
collection RI
language Español
topic TURISMO
AYUDA AL DESARROLLO
ARGENTINA
spellingShingle TURISMO
AYUDA AL DESARROLLO
ARGENTINA
Moser, María Lourdes
El turismo comunitario como herramienta para alcanzar la soberanía alimentaria en comunidades indígenas : la experiencia de la comunidad indígena de Amaicha del Valle, provincia de Tucumán, Argentina.
description El presente Trabajo de Práctica Profesional indaga acerca del sistema productivo de alimentos que se desarrolla en la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle (Tucumán, Argentina) y de su propuesta de Turismo Comunitario. De este modo, esta investigación se propone analizar de qué manera esta actividad económica se complementa con las realizadas tradicionalmente por la comunidad, con el fin de de identificar cómo incide el Turismo Comunitario en el ejercicio de la Soberanía Alimentaria de las comunidades indígenas. Para ello, se indagó sobre las temáticas relevantes para el trabajo, analizando el sistema agroalimentario nacional y los impactos que causa en las comunidades indígenas, como también la Soberanía Alimentaria como propuesta alternativa sostenible dirigida a la producción de alimentos. También, se presentaron las particularidades del Turismo Comunitario, focalizando en proyectos turísticos realizados por comunidades indígenas. Para tal fin, se utilizaron como fuentes para la temática: investigaciones académicas, casos de estudio aplicados, informes de organismos nacionales e internacionales, documentos de organizaciones civiles, entre otras. Por último, se realizó una entrevista dirigida a Sebastián Pastrana, miembro de la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle, para luego analizar los resultados obtenidos del caso de estudio aplicado a esta investigación. Las conclusiones arrojan la efectividad del Turismo Comunitario como una actividad que influye en el fortalecimiento del ejercicio de la Soberanía Alimentaria en los territorios de las comunidades indígenas, siempre que se desarrolle en un marco coyuntural. Es decir, el Turismo Comunitario debe ser proyectado en función de complementariedad con las actividades económicas tradicionales de la comunidad. A la vez que la autogestión comunal es el factor fundamental que vela por los intereses de todos sus miembros, y que debe estar en sinergia con políticas públicas adecuadas, que apoyen el impulso y el proceso de proyectos turísticos comunitarios, como práctica para el desarrollo local sostenible.
author2 Groos, Micaela Denise
author_facet Groos, Micaela Denise
Moser, María Lourdes
format Texto completo
author Moser, María Lourdes
author_sort Moser, María Lourdes
title El turismo comunitario como herramienta para alcanzar la soberanía alimentaria en comunidades indígenas : la experiencia de la comunidad indígena de Amaicha del Valle, provincia de Tucumán, Argentina.
title_short El turismo comunitario como herramienta para alcanzar la soberanía alimentaria en comunidades indígenas : la experiencia de la comunidad indígena de Amaicha del Valle, provincia de Tucumán, Argentina.
title_full El turismo comunitario como herramienta para alcanzar la soberanía alimentaria en comunidades indígenas : la experiencia de la comunidad indígena de Amaicha del Valle, provincia de Tucumán, Argentina.
title_fullStr El turismo comunitario como herramienta para alcanzar la soberanía alimentaria en comunidades indígenas : la experiencia de la comunidad indígena de Amaicha del Valle, provincia de Tucumán, Argentina.
title_full_unstemmed El turismo comunitario como herramienta para alcanzar la soberanía alimentaria en comunidades indígenas : la experiencia de la comunidad indígena de Amaicha del Valle, provincia de Tucumán, Argentina.
title_sort el turismo comunitario como herramienta para alcanzar la soberanía alimentaria en comunidades indígenas : la experiencia de la comunidad indígena de amaicha del valle, provincia de tucumán, argentina.
publisher Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publishDate 2021
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1426
work_keys_str_mv AT mosermarialourdes elturismocomunitariocomoherramientaparaalcanzarlasoberaniaalimentariaencomunidadesindigenaslaexperienciadelacomunidadindigenadeamaichadelvalleprovinciadetucumanargentina
_version_ 1747968439553622016