Turismo accesible e interpretación del patrimonio en Mataderos propuesta: "circuito turístico inclusivo" /

En el presente trabajo nos hemos orientado a investigar la actividad turística en el barrio de Mataderos, analizando su patrimonio y su relación respecto a la accesibilidad en torno a personas con discapacidad auditiva. Para el relevamiento de datos, utilizamos diversas fuentes y herramientas como o...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Other Authors: Zungri, Natali, Rapetti, Mariana, Pini, Daniela, García Sánchez de León, Verónica (tutora)
Format: Thesis eBook
Language:Español
Published: 2022
Series:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Turismo.
Subjects:
Online Access:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2153
LEADER 02776ntm a2200385 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20240920175140.0
007 cr |||||||||||
008 240917s2022 ag bado|||||||||| ||spa|d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
043 |a s-ag 
099 |a T.ESEYN  |b Grado 2022. Internet 
245 0 0 |a Turismo accesible e interpretación del patrimonio en Mataderos  |h [recurso electrónico] :  |b propuesta: "circuito turístico inclusivo" /  |c Zungri, Natali, Rapetti, Mariana, Pini, Daniela ; tutora García Sánchez de León, Verónica. 
260 |c 2022 
300 |a 1 recurso en línea :   |b mapas, il., gráf., foto. ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Turismo 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2022. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 87-94). 
520 3 |a En el presente trabajo nos hemos orientado a investigar la actividad turística en el barrio de Mataderos, analizando su patrimonio y su relación respecto a la accesibilidad en torno a personas con discapacidad auditiva. Para el relevamiento de datos, utilizamos diversas fuentes y herramientas como observación directa, encuestas y entrevistas. Tomamos como referencia a nivel local y nacional, atractivos y circuitos turísticos accesibles y además describimos conceptos y normativas que consideramos relevantes. En base a esto, nos pareció de suma importancia la puesta en valor de un sitio que no se encuentra en los circuitos turísticos tradicionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De acuerdo a los datos relevados y analizados, proponemos un circuito turístico inclusivo por dicho barrio, acompañado por un guía de turismo intérprete en Lengua de Señas Argentina (LSA). 
530 |a Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM. 
650 7 |a Turismo.  |2 unescot  |9 15906 
650 7 |a Incapacidad  |2 unescot  |9 86434 
650 7 |a Sordera.  |2 unescot  |9 4780 
650 7 |a Inclusión social  |2 unescot  |9 91000 
651 4 |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires  |9 90673 
700 1 |a Zungri, Natali.  |9 96157 
700 1 |a Rapetti, Mariana.  |9 96158 
700 1 |a Pini, Daniela.  |9 96159 
700 1 |a García Sánchez de León, Verónica  |e tutora  |9 88256 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Turismo.  |9 87823 
856 4 0 |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2153 
942 |c RI 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_2021_000000000000000__INTERNET  |7 0  |8 TE  |9 102603  |a EEyN  |b EEyN  |d 2024-09-17  |l 0  |o T.ESEYN Grado 2021. Internet  |r 2024-09-17 15:17:13  |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2153  |w 2024-09-17  |y RI  |k 6 
999 |c 70500  |d 70500