El otro y el mismo : apuntes para una crítica de la sociología ontológica /

"Este libro se propone problematizar la relación entre teoría sociológica y pensamiento ontológico. Parte de la premisa de que a la primera le subyacen aún hoy fuertes presupuestos de orden metafísico. Se propone por ello reformular algunos de los problemas centrales de esta teoría, a partir de...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Funes, Ernesto Marcos
Format: Livre
Langue:Español
Publié: Buenos Aires : Publiquemos, c2024.
Sujets:
LEADER 03652nam a2200265 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20240527144515.0
008 150508s2024 ag a 000 0 spa d
020 |a 9786319043822 
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
082 0 |a 301.1  |b F9818 2024  |2 22 
100 1 |a Funes, Ernesto Marcos  |9 95179 
245 1 3 |a El otro y el mismo :  |b apuntes para una crítica de la sociología ontológica /  |c Ernesto Marcos Funes. 
260 |a Buenos Aires :  |b Publiquemos,  |c c2024. 
300 |a 241 p. ;  |b il. :  |c 22 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 229-241). 
505 0 |a cap.1. Aportes a la clarificación de algunos problemas fundamentales de la teoría sociológica -- cap.2. Tipos de sociedad, tipos de discurso, tipos de comunicación, la especificidad de la sociedad moderna -- cap.3. Teoría sociológica -- cap.4. La teoría sociológica como 'crítica de la comunicación pura', intento de compatibilización entre las teorías de la sociedad de Jürgen Habermas y Niklas Luhmann. 
520 |a "Este libro se propone problematizar la relación entre teoría sociológica y pensamiento ontológico. Parte de la premisa de que a la primera le subyacen aún hoy fuertes presupuestos de orden metafísico. Se propone por ello reformular algunos de los problemas centrales de esta teoría, a partir de una refundamentación de la misma en torno a la distinción categorial entre Alter y Ego; y la primacía de la categoría de “Alter” como fundacional para el pensamiento sociológico. Su afirmación central es que la teoría sociológica es la explicación del hombre a partir de su relación con Otro (Alter). A esta condición de la existencia de todo individuo derivada de su relación con un Otro se la denomina “Alteridad”, y a la inevitable modificación de la situación existencial de todo Ego derivada de su relación con un Alter, se la caracteriza como ‘alteración’. En esta obra se postula una relación entre distintos tipos de estructura social, distintos modos de comunicación, y distintos tipos de representaciones; y se propone una caracterización de la sociedad moderna como fundada en una escisión constitutiva entre sus diversas dimensiones estructurales. En base a ello se presenta una discusión acerca de los presupuestos ontológicos que subyacen al concepto clásico de «comunidad». En relación con este concepto se argumenta que el mismo se asienta en la postulación mítica de un orden social pleno y sin fisuras, que no permite dar lugar a la admisión de la existencia de la diversidad ni la pluralidad, como constitutivas del orden social. Finalmente se propone un intento de aproximación teórica entre dos grandes modelos de teoría de la sociedad: el del Filósofo Jürgen Habermas y el del sociólogo Niklas Luhmann. El propósito del libro es, en suma, explorar las posibilidades de formulación de una teoría sociológica de caracter anti-ontológico; basada en la distinción conceptual entre Ego y Alter, y los modos de sus mutuas relaciones y ordenamientos." -- Contratapa. 
650 7 |a Sociología.  |2 unesco  |9 1273 
650 7 |a Filosofía.  |2 unesco  |9 1188 
650 7 |a Ontología.  |2 unesco  |9 5533 
942 |2 ddc  |c AD 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 301_100000000000000_F9818_2024  |7 0  |8 AD  |9 101491  |a 1  |b 1  |d 2024-05-27  |e Donación  |l 0  |o 301.1 F9818 2024  |p 65705  |r 2024-05-27 00:00:00  |w 2024-05-27  |y AD 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 301_100000000000000_F9818_2024  |7 0  |8 GRAL  |9 101558  |a 1  |b 1  |c DEP  |d 2024-06-10  |e Donación  |l 3  |m 10  |o 301.1 F9818 2024  |p 65765  |q 2025-04-21  |r 2025-03-13 12:29:33  |s 2025-03-13  |t c.2  |w 2024-06-10  |x Sin etiqueta de seguridad.  |y LIBRO 
999 |c 69813  |d 69813