Estado y cuestión indígena : el destino final de los indios sometidos en el sur del territorio (1878-1930) /
"La cuestión indígena en la Argentina es un libro que intenta, por un lado desentrañar cuál fue el destino final de los aborígenes sometidos en el sur del territorio, y por el otro, reflexionar acerca de la actitud asumida por el Estado argentino respecto a la problemática indígena entre 1878 y...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Livro |
Idioma: | Español |
Publicado em: |
Buenos Aires :
Prometeo Libros,
c2010.
|
coleção: | Colección de Estudios Patagónicos
Prometeo Bicentenario |
Assuntos: |
LEADER | 02329cam a2200301 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-SmUSM | ||
005 | 20220706145419.0 | ||
008 | 150420s2010 ag c b 000 0 spa d | ||
020 | |a 9789875744073 | ||
040 | |a AR-BaFGC |b eng |c AR-BaFGC |e rda |d DLC | ||
043 | |a s-ag--- | ||
082 | 0 | |a 323.1198082 |b M4141 2010 |2 22 | |
100 | 1 | |a Masés, Enrique. |9 23776 | |
245 | 1 | 0 | |a Estado y cuestión indígena : |b el destino final de los indios sometidos en el sur del territorio (1878-1930) / |c Enrique Hugo Mases. |
260 | |a Buenos Aires : |b Prometeo Libros, |c c2010. | ||
300 | |a 327 p. : |b retr. ; |c 22 cm. | ||
490 | 0 | |a Colección de Estudios Patagónicos | |
490 | 0 | |a Prometeo Bicentenario | |
504 | |a Incluye referencias bibliográficas (p. 311-327) | ||
520 | |a "La cuestión indígena en la Argentina es un libro que intenta, por un lado desentrañar cuál fue el destino final de los aborígenes sometidos en el sur del territorio, y por el otro, reflexionar acerca de la actitud asumida por el Estado argentino respecto a la problemática indígena entre 1878 y 1930. En el mismo se aborda cuales fueron las controversias que en la sociedad generaron sus iniciativas, los argumentos esgrimidos y los límites que tuvieron esos debates. Al mismo tiempo este trabajo es una lectura acerca de los resultados que tuvieron estas políticas, las consecuencias que para los indígenas conllevaron su aplicación así como sus formas de resistencia. Apoyado en una profusa bibliografía y en un amplio espectro de fuentes, el libro demuestra que el proceso de incorporación de las comunidades indígenas en el sur del territorio se produce en el marco del proceso de consolidación del Estado nacional en cuanto a su autoridad y soberanía, pero también en la etapa de construcción de una sociedad capitalista fuertemente unificadora y negadora de la diversidad socio-cultural"--Contratapa. | ||
650 | 7 | |a Amerindio. |2 unesco |9 1696 | |
650 | 7 | |a Población indígena. |2 unesco |9 1698 | |
650 | 7 | |a Derechos humanos. |2 unesco |9 1699 | |
650 | 7 | |a Historia política. |2 unesco |9 1676 | |
651 | 7 | |a Argentina. |2 unesco |9 1545 | |
942 | |2 ddc |c LIBRO | ||
952 | |0 0 |1 0 |2 ddc |4 0 |6 323_119808200000000_M4141_2010 |7 0 |8 GRAL |9 96567 |a 1 |b 1 |d 2022-07-06 |e Compra |l 0 |o 323.1198082 M4141 2010 |p 62416 |r 2022-07-06 00:00:00 |w 2022-07-06 |y LIBRO | ||
999 | |c 66321 |d 66321 |