Análisis del proyecto de la Reforma Tributaria en Argentina 2020-2021

En el presente trabajo hemos analizado el proyecto de la reforma tributaria en Argentina para los años 2020-2021. Nos referimos a los puntos principales, ejes del acuerdo que tiene en estudio el Estado, considerando la situación actual del país, teniendo en cuenta lo que sucede hoy mundialmente con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrera, Claudia Fabiana
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Sotelo, Marisa Paola, Scherz, Jorge M. (tutor)
Formato: Tesis eBook
Idioma:Español
Publicado: 2021
Colección:Trabajos finales de grado. Contador Público.
Materias:
Acceso en línea:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1457
Descripción
Sumario:En el presente trabajo hemos analizado el proyecto de la reforma tributaria en Argentina para los años 2020-2021. Nos referimos a los puntos principales, ejes del acuerdo que tiene en estudio el Estado, considerando la situación actual del país, teniendo en cuenta lo que sucede hoy mundialmente con la pandemia por covid-19 que está afectando a la sociedad en todos sus ámbitos, tanto a nivel social, salud y económicamente, por lo cual es primordial el futuro de los acuerdos entre el Gobierno Actual y la Oposición. El análisis está enfocado en como el Estado está trabajando sobre diferentes objetivos para financiar un nivel de gastos crecientes. La reforma tributaria eliminaría distorsiones y buscaría un equilibrio analizando los topes, las alícuotas y la eliminación de impuestos si fuese necesario. Nuestro estudio se focalizo en la metodología de investigación documental, utilizando comunicados del Ministerio de Hacienda, Economía y de Desarrollo productivo, periódicos y portales virtuales y el propio proyecto de ley. Analizamos todo lo publicado, además de toda información en la que tuvimos acceso sobre el proyecto, nos remitiremos a determinar si realmente es beneficioso o no para el contribuyente, veremos si podemos o no confirmar si esta reforma generara la creación de empleos, si fomentara la inversión y el desarrollo económico para el país, para finalmente dar nuestras conclusiones al final de este trabajo.
Descripción Física:1 recurso en línea ; 21 cm.
Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM.
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (p. 43).