Proyecto para la creación de alianzas turísticas estratégicas entre municipios con el objetivo de potenciar su valor patrimonial : ejemplificación en base a los partidos de Vicente López y San Isidro /

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal realizar una propuesta para la creación de alianzas turísticas estratégicas entre dos o más municipios, con el fin de impulsar la afluencia de visitantes a dichas localidades. Estas alianzas consistirían, por un lado, en la creación...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Adjemian, Irina
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Outros Autores: De Francesco, Horacio (tutor)
Formato: Tese
Idioma:Español
Publicado em: 2018
coleção:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Turismo.
Assuntos:
Acesso em linha:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/285
LEADER 03912 a2200337 4500
003 AR-SmUSM
005 20220812204434.0
007 cr |||||||||||
008 220428s2018 ag a 00| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2018-17 
100 1 |a Adjemian, Irina  |9 88176 
245 1 0 |a Proyecto para la creación de alianzas turísticas estratégicas entre municipios con el objetivo de potenciar su valor patrimonial :  |b ejemplificación en base a los partidos de Vicente López y San Isidro /  |c Adjemian, Irina ; tutor De Francesco, Horacio. 
260 |c 2018 
300 |a 93 p. :   |b grafs. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Turismo 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2018. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 82) 
520 3 |a El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal realizar una propuesta para la creación de alianzas turísticas estratégicas entre dos o más municipios, con el fin de impulsar la afluencia de visitantes a dichas localidades. Estas alianzas consistirían, por un lado, en la creación de circuitos turísticos integrados y organizados en torno a temáticas específicas, que vincularan atractivos turísticos pertenecientes a los distritos involucrados. Por otro lado, se llevarían a cabo políticas de promoción turística de manera conjunta, facilitando de este modo la difusión del patrimonio tanto cultural como natural perteneciente a los municipios, con el fin de atraer un mayor número de visitantes a la región. De este modo se buscaría lograr un proceso de difusión más eficaz, ya que el presupuesto total destinado a la promoción turística contaría con mayores recursos. Se parte de la hipótesis de que la creación de alianzas turísticas estratégicas entre gobiernos municipales puede constituir un recurso clave para incentivar la llegada de turistas a sus respectivas localidades ya que muchas de ellas, si bien cuentan con atractivos de gran potencial para la actividad turística, presentan un bajo nivel de desarrollo en términos de políticas destinadas a su puesta en valor y promoción. No obstante, el proyecto propuesto no apunta únicamente a la captación de turistas o visitantes provenientes de otras localidades, sino que se hará especial hincapié en el desarrollo turístico de los municipios con el objetivo de incentivar a la comunidad local a recorrer su propio territorio con fines turísticos o culturales, revalorizando de este modo el patrimonio local y afianzando el sentimiento de pertenencia. Por último, es importante aclarar que, si bien a los fines prácticos el estudio se delimitará a los municipios de Vicente López y San Isidro, se busca que los resultados de la investigación sirvan como modelo para poder ser aplicados también a otras localidades del país.  
530 |a Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM.  
650 7 |a Patrimonio natural  |2 unescot  |9 71591 
650 7 |a Patrimonio cultural  |2 unescot  |9 7411 
650 7 |a Turismo cultural   |2 unescot  |9 69419 
700 1 |a De Francesco, Horacio,  |e tutor  |9 89575 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Turismo.  |9 87823 
856 4 1 |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/285 
942 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_201817  |7 1  |8 TE  |9 95661  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2018-17  |p 01503 TEYN   |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 01503 TEYN  
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_2018_000000000000000__INTERNET  |7 0  |8 TE  |9 96947  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-08-11  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2018. Internet  |r 2022-08-11 00:00:00  |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/285  |w 2022-08-11  |y RI 
999 |c 65594  |d 65594