La resistencia al cambio organizacional : ¿una distorsión para las pymes? /

En el siguiente trabajo se desarrollan los principales temas referidos al cambio y su respectiva resistencia en empresas Pymes. El propósito del mismo es poder llegar al entendimiento de este importante tema del cambio, a todos los miembros de las organizaciones, tanto a los gerentes/jefes como a lo...

Description complète

Détails bibliographiques
Collectivité auteur: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Autres auteurs: Zanatta, Fabricio, Yañez, Mariana, Covela, María Laura, Ruhl, Gabriela (tutora)
Format: Thèse Livre
Langue:Español
Publié: 2014
Collection:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Sujets:
Description
Résumé:En el siguiente trabajo se desarrollan los principales temas referidos al cambio y su respectiva resistencia en empresas Pymes. El propósito del mismo es poder llegar al entendimiento de este importante tema del cambio, a todos los miembros de las organizaciones, tanto a los gerentes/jefes como a los empleados. Para que sea comprendido por todo el lector en general se presentan los capítulos de forma clara y concisa, explicando las definiciones teóricas de los distintos tipos de resistencia al cambio. sus causas y razones, cómo afectan a los integrantes cómo realizar e intervenir correctamente el proceso de cambio para que no impacte negativamente y no produzca retrocesos en la empresa cuáles son los objetivos y estrategias para la reducción de esta resistencia y la importancia fundamental de la comunicación entre los trabajadores y sus líderes. Finalmente, en el último capítulo, concluimos y ejemplificamos hipótesis con ejemplos prácticos. También se realizó una encuesta a empleados de Pymes de distintos rubros, y se les consultó sobre diferentes aspectos referidos al cambio en su lugar de trabajo y cómo Impactaban estos en su desempeño diario.
Description matérielle:82 p. : il., grafs. ; 30 cm.
Bibliographie:Incluye referencias bibliográficas (p. 81).