|
|
|
|
LEADER |
04808ntm a2200289 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20231019114601.0 |
008 |
220428s2017 ag ad|||||||||||| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
099 |
|
|
|a T.ESEYN
|b Grado 2017-51
|
245 |
0 |
3 |
|a El marketing experiencial como clave para la conquista de nuevos consumidores /
|c Eckerdt, Fabián , Ramírez, Ariel, Rizzuto, Hernán ; tutora Muler, Paula.
|
260 |
|
|
|c 2017
|
300 |
|
|
|a 72 p. :
|b il., grafs. ;
|c 30 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2017.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 70).
|
520 |
3 |
|
|a Los cambios sociales, económicos y tecnológicos producidos en los últimos años se ven reflejados en la evolución de los mercados y en los comportamientos del consumidor, estos cambios están desarrollando nuevos modelos de negocio que, para satisfacer los actuales patrones de conducta de los clientes, precisan de una nueva forma de marketing y comunicación. El aumento de la competitividad entre empresas es un problema que también precisa solución, por todo esto, las tradicionales formas de comunicarse con el cliente y llamar su atención se están quedando obsoletas; la publicidad convencional, el marketing tradicional, las promociones o reducciones de precio basadas en el producto dejan de ser efectivas en una nueva era donde el protagonista es el consumidor, factor en el que se deben centrar todas las estrategias. En el ámbito del marketing, el consumidor tiene el poder. En un entorno condicionado por la tecnología, donde surgen nuevas formas de relación basadas en lo digital, el consumidor demanda una comunicación caracterizada por lo emocional, la experiencia, las sensaciones y los sentimientos. A estos tres factores apela la tendencia del marketing experiencial una forma de comunicación que surgió con la comprobación de que el factor emocional es definitivo a la hora de la compra de un producto (Holbrook y Hirschman 1982), esta estrategia del marketing tiene como base la "experiencia del consumidor", mantiene a la marca en conexión con él y deja de lado las prácticas anticuadas, distantes y despreocupadas del marketing tradicional. El marketing experiencial supone una estrategia muy recurrente para las empresas que buscan diferenciación, con la experiencia se crea recuerdo, esto genera una imagen en la mente del consumidor, una identidad ofrece valor y personalidad a la marca y es esencial para convertirse en una marca predilecta frente a las demás, no solo para el cliente sino para muchas personas de su círculo, debido a la influencia entre consumidores que hoy es potenciada de forma exponencial debido a las redes sociales. Desde la primera alusión al marketing experiencial en los años 80, son muchos los académicos y profesionales que le han dado cabida en sus estudios y, hoy en día, las empresas no dejan de demostrar que es fundamental crear experiencias positivas, únicas y memorables para posicionarse en la mente del público y conseguir fidelizar al cliente. En muchas ocasiones, la idea que se tiene sobre publicidad y marketing está desvinculada del bienestar del consumidor, y por este motivo, el trabajo se centra en el marketing experiencia! una forma de comunicación mercantil que no solo se basa en vender productos sino en hacerlo ajustándose a las expectativas del cliente, a sus gustos, adaptándose al consumidor y hacer del marketing algo más humano. Todo tipo de cambio conduce hacia algo más novedoso y por ello el trabajo se centra en el marketing experiencial, porque es muy importante en esta nueva época de transición tecnológica, económica y social como una forma de unir a las personas con una marca a través del vínculo emocional y del recuerdo. Este trabajo se centra en el estudio y el análisis de este tema debido también a la gran pasión por las acciones de marketing experiencial, así como por las marcas que apuestan por el marketing sensorial e integran todas estas estrategias dentro de su modelo de negocio.
|
650 |
|
7 |
|a Marketing.
|2 unescot
|9 10242
|
700 |
1 |
|
|a Eckerdt, Fabián.
|9 89676
|
700 |
1 |
|
|a Ramírez, Ariel.
|9 89675
|
700 |
1 |
|
|a Rizzuto, Hernán.
|9 89674
|
700 |
1 |
|
|a Muler, Paula,
|e tutora
|9 86975
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de General San Martín.
|b Escuela de Economía y Negocios.
|9 23755
|
830 |
|
0 |
|a Trabajos finales de grado.
|p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|9 86569
|
942 |
|
|
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__ESEYN_GRADO_201751
|7 1
|8 TE
|9 95600
|a EEyN
|b EEyN
|d 2022-05-05
|e UNSAM
|o T.ESEYN Grado 2017-51
|p 01447 TEYN
|r 2022-05-05 00:00:00
|w 2022-05-05
|y TESIS
|i 01447 TEYN
|
999 |
|
|
|c 65533
|d 65533
|