Turismo espeleológico en Argentina : un estudio exploratorio /

Las cavernas constituyen un espacio natural muy poco conocido en general, y en el ámbito turístico particularmente se lo ha comenzado a explotar desde hace relativamente muy poco tiempo. La Argentina cuenta con diversos ambientes geológicos donde las cavidades se desarrollan profusamente, y su poten...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Ardizzone, Sandra
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Outros Autores: Carreira, Micaela Alejandra, Mayo, Ariel E. E. (tutor)
Formato: Tesis Livro
Idioma:Español
Publicado em: 2017
Colecção:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Turismo.
Assuntos:
Descrição
Resumo:Las cavernas constituyen un espacio natural muy poco conocido en general, y en el ámbito turístico particularmente se lo ha comenzado a explotar desde hace relativamente muy poco tiempo. La Argentina cuenta con diversos ambientes geológicos donde las cavidades se desarrollan profusamente, y su potencial es comparable con el de numerosos países donde la Espeleología constituye una disciplina científica y deportiva de gran importancia, además de un recurso turístico de primer orden. El presente proyecto pretenderá revalorizar las cavernas como recurso turístico mediante la conservación y la puesta en valor de las mismas. En ese sentido se introducen pautas para una adecuada implementación de la actividad turística en estos ambientes, que por ser subterráneos, requieren de una adecuada infraestructura como ser equipamiento, señalización, vestimenta, para los distintas actividades a realizarse: de investigación, turísticas, explorativas, etc. , dentro de la reglamentación y en cumplimiento de los artículos vigentes de la Ley Nacional de Espeleología. A partir de ello, la hipótesis que guía este recorrido afirma que la Argentina reúne condiciones que la convierten en una fuente potencial para el desarrollo del turismo espeleológico a nivel internacional.
Descrição Física:119 p. : il., grafs., mapas ; 30 cm.
Bibliografia:Incluye referencias bibliográficas (p. 84).