Feministas en todas partes : una etnografía de espacios y narrativas feministas en Argentina /

"Este libro presenta una etnografía de narrativas, espacios y eventos en los que mujeres que se identifican como feministas se reúnen, intercambian ideas e información, discuten, se oponen, organizan y realizan acciones, crean categorías para clasificar e interpretar la realidad, modifican el s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Masson, Laura
Formato: Libro
Idioma:Español
Publicado: Buenos Aires : Prometeo Libros, 2007.
Edición:1a. ed.
Colección:Miradas antropológicas
Materias:
LEADER 02997cam a22003017a 4500
003 AR-SmUSM
005 20250728111353.0
008 080331s2007 ag a b 000 0 spa d
020 |a 9789875741522 
040 |a FQG  |c FQG  |d FQG  |d IXA  |d DLC 
043 |a s-ag--- 
082 0 |a 305.420982   |b M419 2007  |2 22 
100 1 |a Masson, Laura.  |9 75725 
245 1 0 |a Feministas en todas partes :  |b una etnografía de espacios y narrativas feministas en Argentina /  |c Laura Masson. 
250 |a 1a. ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Prometeo Libros,  |c 2007. 
300 |a 251 p. :  |b il. ;  |c 22 cm. 
490 0 |a Miradas antropológicas 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p.225-231) 
520 |a "Este libro presenta una etnografía de narrativas, espacios y eventos en los que mujeres que se identifican como feministas se reúnen, intercambian ideas e información, discuten, se oponen, organizan y realizan acciones, crean categorías para clasificar e interpretar la realidad, modifican el sentido de las palabras y acuñan términos a partir de los cuales se reconocen y reconocen allí una trayectoria compartida basada en experiencias comunes. La observación participante, las entrevistas, el análisis de documentos y de publicaciones virtuales e impresas realizadas por las propias actrices se utilizan para comprender y dar inteligibilidad a un proceso de unificación- oposición y a un trabajo de movilización en torno a una causa, necesarios para dar existencia al feminismo. El feminismo designa, en este libro, un espacio social internamente heterogéneo que engloba diferentes identidades construidas a partir de oposiciones y categorías de acusación (feministas institucionalizadas, feministas utópicas, feministas políticas, académicas puras, feministas puras) que sólo son inteligibles a la luz de la historia de esa configuración social. Y, por otro lado la autora utiliza la palabra feministas partiendo de un criterio de autoidentificación. Así, sin pretender trazar la "historia del feminismo en Argentina", se refiere a hechos transcurridos en diferentes momentos, para mostrar que a partir de ellos se abre la posibilidad de comprender las propiedades de las categorías y conceptos por medio de los cuales las feministas piensan el feminismo (y su pertenencia al mismo) y la configuración actual de esta forma social"--Contratapa. 
650 7 |a Derechos de la mujer.  |2 unesco  |9 6174 
650 7 |a Participación de la mujer.  |2 unesco  |9 9629 
650 7 |a Antropología cultural.  |2 unesco  |9 1791 
651 7 |a Argentina.  |2 unesco  |9 1545 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 305_420982000000000_M419_2007  |7 0  |8 GRAL  |9 92963  |a 1  |b 1  |d 2022-03-10  |e Compra  |l 1  |m 2  |o 305.420982 M419 2007  |p 61455  |r 2024-04-10 00:00:00  |s 2023-03-22  |w 2022-03-10  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 305_420982000000000_M419_2007  |7 0  |8 GRAL  |9 105218  |a 1  |b 1  |c BC Sociales  |d 2025-07-28  |e Donación  |l 0  |o 305.420982 M419 2007  |p B6358  |r 2025-07-28 11:07:15  |t c.2  |w 2025-07-28  |y LIBRO 
999 |c 63071  |d 63071