Apenas un delincuente : crimen, castigo y cultura en la Argentina, 1880-1955 /

"Apenas un delincuente estudia la historia del castigo administrado por el estado moderno sobre el criminal entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Su análisis se desarrolla en dos perspectivas: la de los saberes e instituciones y la de la sociedad que mira o imagina el padecim...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Caimari, Lila M., 1962-
Formato: Livro
Idioma:Español
Publicado em: Buenos Aires : Siglo XXI, 2012.
Edição:2a ed.
coleção:Historia y cultura
Assuntos:
LEADER 02879cam a2200325 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20200221115041.0
008 030515s2012 ag a |! 000 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 365_600000000000000_C134_2012  |7 0  |8 GRAL  |9 90517  |a 1  |b 1  |d 2020-02-21  |e Compra  |l 0  |o 365.6 C134 2012  |p 60530  |r 2020-02-21 00:00:00  |w 2020-02-21  |y LIBRO 
999 |c 61553  |d 61553 
020 |a 9789876291842 
040 |a DLC  |c DLC 
043 |a s-ag--- 
082 0 |a 365.6  |b C134 2012  |2 20 
100 1 |a Caimari, Lila M.,  |d 1962-  |9 12051 
245 1 0 |a Apenas un delincuente :  |b crimen, castigo y cultura en la Argentina, 1880-1955 /  |c Lila Caimari. 
250 |a 2a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Siglo XXI,  |c 2012. 
300 |a 308 p. :  |b il. ;  |c 21 cm. 
490 0 |a Historia y cultura 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. [303]-308) 
505 0 |a pte.1. El castigo de una sociedad moderna -- pte.2. Pasiones puntivas y denuncias justicieras. 
520 |a "Apenas un delincuente estudia la historia del castigo administrado por el estado moderno sobre el criminal entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Su análisis se desarrolla en dos perspectivas: la de los saberes e instituciones y la de la sociedad que mira o imagina el padecimiento del criminal castigado. La figura de la prisión está en el centro de esta pesquisa. Escenario de interacción entre teorías, tecnologías, burocracias, actores dominantes y subordinados, es también un lugar oculto, invisible a los ojos sociales, y por eso sujeto a las representaciones producidas por terceros. Lila Caimari indaga en el ámbito de quienes definieron y procuraron materializar modernos instrumentos de disciplina y control social: juristas, médicos, criminólogos y demás figuras asociadas al proceso de modernización punitiva del cambio de siglo. Parte de suponer que la teoría científica del delincuente es maleable, reconstruye las diversas refracciones de las ideas en las instituciones. Enfoca luego al ciudadano que, desprovisto de un interés personal en el tema, se interroga sobre el criminal y el sufrimiento de su pena. La prensa sensacionalista le permite a la autora identificar rasgos de la sociedad con el “otro” que circula por sus márgenes, y con el estado que toma a su cargo las medidas para disciplinarlo, castigarlo, eliminarlo. Este libro revela la complejidad que encubre la cuestión criminal, a la vez que revisa categorías, discursos y herramientas sociales que entre 1880 y 1955, en la sociedad argentina, han pretendido discernir entre delincuentes y gente honrada." -- Contratapa. 
650 7 |a Sociedad civil.  |2 unesco  |9 4341 
650 7 |a Derecho penal.  |2 unesco  |9 5701 
650 7 |a Delincuencia.   |2 unesco  |9 7994 
650 7 |a Criminología.  |2 unesco  |9 8399 
650 7 |a Violencia.  |2 unesco  |9 1566 
651 7 |a Argentina.  |2 unesco  |9 1545 
942 |2 ddc  |c LIBRO