Teoría del acto icónico /

"El presente libro es una obra de madurez, en la que su autor, uno de los más reputados historiadores del arte del panorama actual, sintetiza sus postulados en torno a una teoría de la imagen que es correlato de los "actos de habla" de los filósofos del lenguaje. Como alternativa a un...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Bredekamp, Horst, 1947-
Autres auteurs: Espino Nuño, Jesús (ed.)
Format: Livre
Langue:Español
Alemán
Publié: Madrid : Akal, 2017.
Collection:Estudios visuales ; 9
Sujets:
LEADER 03200nam a2200313 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20191017111650.0
008 120801s2017 sp a | |||| 000 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 704_900000000000000_B831_E_2017  |7 0  |8 GRAL  |9 89597  |a 1  |b 1  |d 2019-10-17  |e Compra  |l 0  |o 704.9 B831.E 2017  |p 60166  |r 2019-10-17 00:00:00  |w 2019-10-17  |y LIBRO 
999 |c 60982  |d 60982 
020 |a 9788446038757 
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
041 1 |a spa  |h ger 
082 0 |a 704.9  |b B831.E 2017  |2 20 
100 1 |a Bredekamp, Horst,  |9 76643  |d 1947- 
240 1 0 |a Theorie des Bildakts.  |l Español 
245 1 0 |a Teoría del acto icónico /   |c Horst Bredekamp ; traducción, Anna-Carolina Rudolf Mur ; revisión, Jesús Espino Nuño. 
260 |a Madrid :   |b Akal,   |c 2017. 
300 |a 285 p. :  |b il. ;  |c 24 cm. 
490 0 |a Estudios visuales ;  |v 9 
500 |a Traducido de: Theorie des Bildakts. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 251-285) 
505 0 |a Introducción: El problema de las imágenes -- 1. Orígenes y conceptos -- 2. Las obras como testimonio de la teoría -- 3. El "acto icónico" esquemático: viveza de la imagen -- 4. El "acto icónico" sustitutivo: intercambio de cuerpos e imagen -- 5. El "acto icónico" intrínseco: la forma en tanto que forma -- 6. Final: La naturaleza del "acto icónico" -- Epílogo: El vuelo del ojo. 
520 |a "El presente libro es una obra de madurez, en la que su autor, uno de los más reputados historiadores del arte del panorama actual, sintetiza sus postulados en torno a una teoría de la imagen que es correlato de los "actos de habla" de los filósofos del lenguaje. Como alternativa a una historia de las imágenes como fruto de la producción de los hombres de una época, objetivo tradicional de la Historia del arte y la Iconografía, Bredekamp busca explicar las imágenes en su condición de agentes históricos, como núcleo, más que consecuencia, de ciertas dinámicas sociales y ciertos modos de interpretación de la realidad. En este sentido, las imágenes son eficaces cuando actúan como catalizadoras de una cierta dinámica social, en la estela de otros ensayos fundamentales ya publicados en castellano, como los libros de David Freedberg, El poder de las imágenes, y Hans Belting, Antropología del arte. El eje vertebrador del libro es un análisis del poder de las imágenes para motivar la acción humana en ciertos contextos, y el impacto de las imágenes en tres campos fundamentales: la vida artificial, el intercambio de imagen y cuerpo, y la actividad autónoma de la forma. La imagen no necesariamente refleja la realidad, sino que también coadyuva a la conformación de lo real. En este sentido, a través de ejemplos que van desde el mundo antiguo al contemporáneo, Bredekamp problematiza la relación entre la obra de arte y su público formulando el concepto de "acto icónico", que pone en cuestión ideas tradicionales de la Historia del arte como ilustración, representación y mímesis." --Contratapa. 
650 7 |a Artes.  |2 unesco  |9 1037 
650 7 |a Iconografía.  |2 unesco  |9 1718 
650 7 |a Bellas artes.  |2 unesco  |9 3083 
700 1 |9 76645  |a Espino Nuño, Jesús,  |e ed. 
942 |2 ddc  |c LIBRO