Lineamientos y limitaciones en la conservación : pasado y futuro del patrimonio : 10º Coloquio del Seminario de Estudio y Conservación del Patrimonio Cultural /
Autores Corporativos: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Acta de Conferencia Libro |
Idioma: | Español |
Publicado: |
México D.F. :
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas,
2005.
|
Materias: |
Tabla de Contenidos:
- Pte. 1. Conferencia magistral. Yaxchilán: un ejemplo de investigación para su conservación
- Pte. 2.Teoría y ética. Cap. 1. Propuesta de lineamientos teóricos y prácticos de la Subdirección de Conservación Arqueológica de la Coordinación Nacional de Conservaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia ; Cap. 2. Nacionalismo y reconstrucción. Notas en torno al desarrollo de los criterios de restauración aplicados a objetos prehispánicos durante el siglo XX en México ; Cap. 3. Limpieza de la cabeza de estuco encontrada en la tumba de Palenque. Una discusión sobre sus alcances y limitaciones ; Cap. 4. La integración visual de la laguna del Altar de las Ánimas del Santuario del Señor de Mapethé. Estudio de caso
- Pte. 3.Investigación. Cap. 1. La reconstrucción hipotética como alternativa en la restauración: el caso de la vestimenta con aplicaciones de placas de concha de la tumba 1, estructura XV de Calakmul, Campeche ; Cap. 2. Estudio y restauración de la pintura mural de Miguel Cabrera en Tepotzotlán ; Cap. 3. Las modificaciones del espacio interior de la catedral de Pamplona desde el siglo XVI a nuestros días
- Pte. 4.Manejo de proyectos. Cap. 1. El espacio público como alternativa de intervención en centros históricos. El caso de Morelia, Michoacán ; Cap. 2. Parque eco-arqueológico Chakanbakán, Quintana Roo, México. Un modelo experimental con las comunidades y su plan de manejo operativo ; Cap. 3. Proyecto San Miguel Ixtla, Guanajuato ; Cap. 4. Manejo de sitios arqueológicos: la sierra de San Francisco, Baja California y la zona arqueológica de Yaxchilán, Chiapas ; Cap. 5. Restaurar el corazón de un pueblo.