Víctimas y justicia

El artículo es resultado de la investigación intitulada “Iniciativas de paz desde perspectivas étnicas e iniciativas locales: una mirada crítica a los marcos temporales y normativos de la Justicia Transicional en Colombia”. Desde un abordaje etnográfico, se analiza la situación del Pueblo Rromaní o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Reyes Albarracín, Fredy, Gómez Montañez, Pablo Felipe
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado: Instituto de Altos Estudios Sociales 2021
Materias:
Acceso en línea:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/933
id ojs-article-933
record_format ojs
institution Portal de Revistas
collection Etnografías Contemporáneas
language Español
format Online
author Reyes Albarracín, Fredy
Gómez Montañez, Pablo Felipe
spellingShingle Reyes Albarracín, Fredy
Gómez Montañez, Pablo Felipe
Víctimas y justicia
pueblo rromaní
víctimas
justicia
transición
rromaní people
victims
justice
transition
author_facet Reyes Albarracín, Fredy
Gómez Montañez, Pablo Felipe
author_sort Reyes Albarracín, Fredy
container_issue Etnografías Contemporáneas; Año 7 Núm. 12 (2021): Etnografías Contemporáneas
title Víctimas y justicia
title_short Víctimas y justicia
title_full Víctimas y justicia
title_fullStr Víctimas y justicia
title_full_unstemmed Víctimas y justicia
title_sort víctimas y justicia
description El artículo es resultado de la investigación intitulada “Iniciativas de paz desde perspectivas étnicas e iniciativas locales: una mirada crítica a los marcos temporales y normativos de la Justicia Transicional en Colombia”. Desde un abordaje etnográfico, se analiza la situación del Pueblo Rromaní o gitano de Colombia en su condición de víctima del conflicto político, social y armado a través de tres tópicos.El primero, la kriss romaní como sistema de jurisdicción propia que interpela a la Justicia Transicional; segundo, la situación del Pueblo Rromaní respecto a dos escenarios de transición que deben propender por la atención, asistencia y reparación integral (la Unidad para las Víctimas y la Unidad de Restitución de Tierras);y el tercero, el giro político que implicó para el Pueblo Rromaní el denunciar la violación a los Derechos Humanos por parte de varios actores armados, en especial grupos paramilitares. Se concluye que el desplazamiento forzado es la principal afectación contra la población Rromaní, pero el acto resulta “invisible” por su trashumancia.
publisher Instituto de Altos Estudios Sociales
publishDate 2021
topic pueblo rromaní
víctimas
justicia
transición
rromaní people
victims
justice
transition
url http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/933
work_keys_str_mv AT reyesalbarracinfredy victimasyjusticia
AT gomezmontanezpablofelipe victimasyjusticia
_version_ 1735264820742062080