Mujeres indígenas y espacio público

Este trabajo analiza, desde un enfoque etnográfico, las estrategias desplegadas por las mujeres indígenas que participan en procesos organizativos para trascender desde la esfera doméstica hacia la esfera pública en las primeras décadas del siglo XXI. El artículo argumenta que las mujeres indígenas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Denuncio, Anabella
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado: Instituto de Altos Estudios Sociales 2021
Materias:
Acceso en línea:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/921
Descripción
Sumario:Este trabajo analiza, desde un enfoque etnográfico, las estrategias desplegadas por las mujeres indígenas que participan en procesos organizativos para trascender desde la esfera doméstica hacia la esfera pública en las primeras décadas del siglo XXI. El artículo argumenta que las mujeres indígenas, por un lado, se posicionan en el espacio público como mujeres-madres poseedoras, cuidadoras y transmisoras de una cultura ancestral para demandar la ejecución de políticas interculturales recurriendo a un discurso anclado en la defensa de los derechos a la diversidad étnica y cultural. No obstante, cuando este mismo colectivo de mujeres indígenas presenta sus demandas en el espacio público comunitario recurre a un discurso que enfatiza la defensa de los derechos de las mujeres como una estrategia para luchar contra la opresión y la violencia de género existente en el seno de sus propias comunidades. Concluye que las mujeres indígenas –en tanto sujeto político–, al plantear que sus derechos como mujeres están ligados a los derechos colectivos de los pueblos indígenas a la diferencia étnica y cultural, desafían tanto la vigencia de la división de derechos entre individuales y colectivos así como la idea de igualdad de todas las mujeres, enfatizando en su revés sus diferencias.