Brechas de ingresos : educación y desigualdad
Este trabajo analiza la brecha de ingresos según el nivel educativo alcanzado por los ocupados durante el período 1997-2017. El análisis se realiza mediante un panel de datos (pseudocohorte) a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC),...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | Español |
Publicado: |
JOURNAL OF ECONOMICS AND DEVELOPMENT CHALLENGES
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/redd/article/view/915 |
id |
ojs-article-915 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Portal de Revistas |
collection |
Revista Economía y Desafíos del Desarrollo |
language |
Español |
format |
Online |
author |
Lo Cascio, Jorge Leone, Julián |
spellingShingle |
Lo Cascio, Jorge Leone, Julián Brechas de ingresos : educación y desigualdad Educación Desigualdad Capital humano Argentina Education Inequality human capital Argentina |
author_facet |
Lo Cascio, Jorge Leone, Julián |
author_sort |
Lo Cascio, Jorge |
container_issue |
JOURNAL OF ECONOMICS AND DEVELOPMENT CHALLENGES; Vol. 1 No. 6 (2020) |
title |
Brechas de ingresos : educación y desigualdad |
title_short |
Brechas de ingresos : educación y desigualdad |
title_full |
Brechas de ingresos : educación y desigualdad |
title_fullStr |
Brechas de ingresos : educación y desigualdad |
title_full_unstemmed |
Brechas de ingresos : educación y desigualdad |
title_sort |
brechas de ingresos : educación y desigualdad |
description |
Este trabajo analiza la brecha de ingresos según el nivel educativo alcanzado por los ocupados durante el período 1997-2017. El análisis se realiza mediante un panel de datos (pseudocohorte) a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), se estimaron los ingresos reales horarios de los ocupados en su ocupación principal. Los resultados explican que, en recesión, las brechas de ingresos por nivel educativo son más amplias, lo que incrementa el proceso de desigualdad de ingresos. En tanto durante el crecimiento, la reducción de la brecha se debió al débil crecimiento en los ingresos del trabajo calificado que no logró recuperar los ingresos anteriores a la crisis. Este fenómeno es típico de una estructura laboral con poca demanda de mano de obra calificada en comparación con su creciente oferta. |
publisher |
JOURNAL OF ECONOMICS AND DEVELOPMENT CHALLENGES |
publishDate |
2021 |
topic |
Educación Desigualdad Capital humano Argentina Education Inequality human capital Argentina |
url |
http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/redd/article/view/915 |
work_keys_str_mv |
AT locasciojorge brechasdeingresoseducacionydesigualdad AT leonejulian brechasdeingresoseducacionydesigualdad |
_version_ |
1735265062074974208 |