Los impuestos a la riqueza en Argentina en una perspectiva comparada.

Las imposiciones públicas sobre la riqueza constituyen una potente herramienta para mejorar la distribución del ingreso mediante el sistema tributario. Asimismo, tal tipo de impuestos produce una notable contribución a la eficiencia económica y permite reforzar, en paralelo, el control sobre el pago...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Principais autores: Accotto, Alejandro López, Martínez, Carlos, Mangas, Martín, Paparas, Ricardo
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado em: JOURNAL OF ECONOMICS AND DEVELOPMENT CHALLENGES 2021
Assuntos:
Acesso em linha:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/redd/article/view/897
Descrição
Resumo:Las imposiciones públicas sobre la riqueza constituyen una potente herramienta para mejorar la distribución del ingreso mediante el sistema tributario. Asimismo, tal tipo de impuestos produce una notable contribución a la eficiencia económica y permite reforzar, en paralelo, el control sobre el pago de los impuestos a la renta. Pese a todo ello, en Argentina, este tipo de tributo ha visto disminuir su participación relativa en el conjunto de la recaudación tanto a nivel de los impuestos nacionales -donde se destaca, entre los impuestos patrimoniales, el que se aplica a los Bienes Personales, como una suerte de tributo global a la riqueza-, como de los subnacionales -entre los que se hallan los impuestos que gravan algunas de las formas específicas de riqueza más difundidas, tales como los inmuebles y los automotores-. A partir del estudio de este fenómeno de disminución de la relevancia de los impuestos a la riqueza en el sistema tributario argentino, el presente artículo busca aportar al debate en términos de coordinación fiscal federal y nivel óptimo de participación en la recaudación total, analizando la evolución histórica de cada tributo en las últimas dos décadas en una perspectiva comparada y contrastando con las experiencias internacionales.