Sumario: | A fines del siglo XIX y comienzos del XX en Buenos Aires la práctica de publicitar se extendió ligada a diversos factores históricos conjuntamente con la ampliación del consumo en distintas capas sociales. Se propone analizar aquí el desarrollo visual de los avisos, y considerar la agencia de las imágenes en el contexto gráfico y discursivo de las propias publicaciones periódicas. Se sostiene como una de las hipótesis centrales que las publicaciones periódicas ilustradas cumplieron una función activa no solo como soporte material de los anuncios, sino como impulsoras de la expansión de la actividad publicitaria. En consecuencia, el análisis de la publicidad ilustrada no puede estar desvinculado de
la consideración de las condiciones materiales de posibilidad de las revistas. El marco de la propia publicación periódica como dispositivo situado histórica y tecnológicamente interactúa con las características de los avisos en el plano informativo o persuasivo, en la apelación a conductas emocionales, aspiracionales, racionales o de emulación con visualidades heterogéneas.
|