Artistas franceses en Río de Janeiro y la construcción de un ambiente artístico paralelo a la Academia de Bellas Artes (1840-1884)

La segunda mitad del siglo XIX está marcada por la presencia de muchos artistas extranjeros en Río de Janeiro, especialmente franceses. Desde 1840 enviaban sus obras para exponer en la Academia Imperial de Bellas Artes y así se integraron al ambiente artístico oficial, ganaron premios y condecoracio...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Dias, Elaine
Format: Online
Language:Español
Published: Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio / Centro TAREA - UNSAM 2020
Subjects:
Online Access:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/845
Description
Summary:La segunda mitad del siglo XIX está marcada por la presencia de muchos artistas extranjeros en Río de Janeiro, especialmente franceses. Desde 1840 enviaban sus obras para exponer en la Academia Imperial de Bellas Artes y así se integraron al ambiente artístico oficial, ganaron premios y condecoraciones y divulgaron sus trabajos a la sociedad. Si bien las exposiciones oficiales de la Academia constituían para ellos un importante instrumento de inclusión cultural y artística, también actuaban paralelamente a esta institución. Durante el gobierno de Pedro II, notamos por medio de la prensa un gran número de noticias sobre la participación de artistas franceses en exposiciones privadas, subastas benéficas, trabajos en talleres privados, venta de obras y apertura de escuelas de arte. En este conjunto, se destacan los grabadores Louis Boulanger y Sébastien Sisson y los hermanos pintores François y Louis Moreaux. Discutiremos sus aportes al desarrollo de este ambiente artístico paralelo a la Academia y demostraremos la existencia de pedidos públicos y privados y de un mercado de arte en crecimiento, elementos absolutamente fundamentales para la formación del gusto y la afirmación social del artista en Brasil.