Conservación de fotografía en Chile: un breve recorrido

La historia de la fotografía tiene casi 200 años, sin embargo, el desarrollo de las prácticas de conservación y preservación de materiales fotográficos es mucho más breve, especialmente en nuestra región, donde aún queda muchísimo por desarrollar, pero que ha tenido significativos avances en las últ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Abarca de la Fuente, Soledad
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado: Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio / Centro TAREA - UNSAM 2019
Materias:
Acceso en línea:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/833
Descripción
Sumario:La historia de la fotografía tiene casi 200 años, sin embargo, el desarrollo de las prácticas de conservación y preservación de materiales fotográficos es mucho más breve, especialmente en nuestra región, donde aún queda muchísimo por desarrollar, pero que ha tenido significativos avances en las últimas tres décadas. En el transcurso de este artículo, se presentarán los hitos más relevantes de este período, en el que se han desarrollado tanto los procesos de formación de especialistas como de gestión institucional de colecciones, especialmente en Chile, que de alguna forma ha tenido un desarrollo paralelo e interrelacionado con algunos países latinoamericanos como Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y México. Asimismo, se realizará un recorrido por la experiencia en la gestión del Archivo Fotográfico de la Biblioteca Nacional de Chile, lugar desde donde se ha impulsado la valoración de la fotografía como bien cultural, y donde se han desarrollado diversas estrategias para la preservación y el acceso de los valiosos acervos que resguarda.