Las hipótesis de la restauración. Algunos fundamentos y modelos históricos

La presente reflexión tiene como punto de partida los bienes patrimoniales en los que conviven los valores patrimoniales con el valor de uso. Esto supone, en principio, un conflicto de intereses respecto a los dogmas históricos de la preservación monumental, cuya versión “tradicional, conservadora,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrio, Néstor
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado: Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio / Centro TAREA - UNSAM 2018
Acceso en línea:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/818
id ojs-article-818
record_format ojs
institution Portal de Revistas
collection Anuario Tarea
language Español
format Online
author Barrio, Néstor
spellingShingle Barrio, Néstor
Las hipótesis de la restauración. Algunos fundamentos y modelos históricos
author_facet Barrio, Néstor
author_sort Barrio, Néstor
container_issue Anuario TAREA; Núm. 5 (2018): Modernidades trasplantadas: los teatros de ópera del litoral argentino, de los modelos a las técnicas
title Las hipótesis de la restauración. Algunos fundamentos y modelos históricos
title_short Las hipótesis de la restauración. Algunos fundamentos y modelos históricos
title_full Las hipótesis de la restauración. Algunos fundamentos y modelos históricos
title_fullStr Las hipótesis de la restauración. Algunos fundamentos y modelos históricos
title_full_unstemmed Las hipótesis de la restauración. Algunos fundamentos y modelos históricos
title_sort las hipótesis de la restauración. algunos fundamentos y modelos históricos
description La presente reflexión tiene como punto de partida los bienes patrimoniales en los que conviven los valores patrimoniales con el valor de uso. Esto supone, en principio, un conflicto de intereses respecto a los dogmas históricos de la preservación monumental, cuya versión “tradicional, conservadora, monumentalista y estática” ha sido declarada en crisis. De cara al futuro, se advierten también posibles controversias frente a las estrecheces u objeciones que opondría la práctica ortodoxa de la restauración, que consistía en recuperar el máximo posible del aspecto original, reparando los daños, y las consecuencias del envejecimiento, además de suprimir las viejas restauraciones, las adiciones y los agregados introducidos por los cambios de gusto o por motivos funcionales. Sin embargo, en la restauración de edificios históricos activos, la recuperación del supuesto aspecto original tropieza con importantes objeciones, al punto que los valores instrumentales y los de antigüedad terminan resultando opuestos, según Riegl. Este antagonismo ha generado tensiones y frecuentes titubeos a la hora de tomar decisiones...
publisher Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio / Centro TAREA - UNSAM
publishDate 2018
url http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/818
work_keys_str_mv AT barrionestor lashipotesisdelarestauracionalgunosfundamentosymodeloshistoricos
_version_ 1735264845623721984