Del centro a la periferia. El auge del circuito teatral de Buenos Aires y su repercusión en la ciudad de Zárate (1918-1930)

Este trabajo señala las principales características que el teatro comercial asumió durante el período 1918-1930 en la ciudad de Buenos Aires, y cómo este fenómeno cultural masivo se derramó sobre el desarrollo de la escena en otras regiones del país, específicamente en las ciudades emplazadas en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caudarella, María Florencia
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado: Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio / Centro TAREA - UNSAM 2018
Materias:
Acceso en línea:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/810
id ojs-article-810
record_format ojs
institution Portal de Revistas
collection Anuario Tarea
language Español
format Online
author Caudarella, María Florencia
spellingShingle Caudarella, María Florencia
Del centro a la periferia. El auge del circuito teatral de Buenos Aires y su repercusión en la ciudad de Zárate (1918-1930)
Historia del teatro
Inmigrantes
Medios masivos
History of the theatre
Immigration
Mass media
author_facet Caudarella, María Florencia
author_sort Caudarella, María Florencia
container_issue Anuario TAREA; Núm. 5 (2018): Modernidades trasplantadas: los teatros de ópera del litoral argentino, de los modelos a las técnicas
title Del centro a la periferia. El auge del circuito teatral de Buenos Aires y su repercusión en la ciudad de Zárate (1918-1930)
title_short Del centro a la periferia. El auge del circuito teatral de Buenos Aires y su repercusión en la ciudad de Zárate (1918-1930)
title_full Del centro a la periferia. El auge del circuito teatral de Buenos Aires y su repercusión en la ciudad de Zárate (1918-1930)
title_fullStr Del centro a la periferia. El auge del circuito teatral de Buenos Aires y su repercusión en la ciudad de Zárate (1918-1930)
title_full_unstemmed Del centro a la periferia. El auge del circuito teatral de Buenos Aires y su repercusión en la ciudad de Zárate (1918-1930)
title_sort del centro a la periferia. el auge del circuito teatral de buenos aires y su repercusión en la ciudad de zárate (1918-1930)
description Este trabajo señala las principales características que el teatro comercial asumió durante el período 1918-1930 en la ciudad de Buenos Aires, y cómo este fenómeno cultural masivo se derramó sobre el desarrollo de la escena en otras regiones del país, específicamente en las ciudades emplazadas en la cuenca del río Paraná, donde el crecimiento económico llegó de la mano de la industria agropecuaria y del flujo de mercaderías a través de las vías fluviales. El teatro en esta región encontró un especial desarrollo en la ciudad de Zárate que, a 92 kilómetros de la capital, se estableció como una ciudad pujante en lo económico, social y cultural. Mientras que el teatro en Buenos Aires se desarrolló especialmente como fruto de un desarrollo cultural impulsado por la masividad de la gran urbe, en Zárate, el teatro se desarrolló algunas décadas después sustentándose, más que en su potencia comercial, en su funcionalidad así como en su expresión simbólica de una era de aspiración cultural. Otro aspecto relevante que diferenció el desarrollo del teatro en Zárate y en Buenos Aires fue el origen de sus capitales: mientras que en Zárate la iniciativa para construir las salas provino de las asociaciones de inmigrantes, los teatros porteños eran en su mayoría propiedad de empresarios privados.
publisher Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio / Centro TAREA - UNSAM
publishDate 2018
topic Historia del teatro
Inmigrantes
Medios masivos
History of the theatre
Immigration
Mass media
url http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/810
work_keys_str_mv AT caudarellamariaflorencia delcentroalaperiferiaelaugedelcircuitoteatraldebuenosairesysurepercusionenlaciudaddezarate19181930
_version_ 1735264835338240000