Democratización a través del casete

La materialidad de la música se sustenta en los objetos que la posibilitan, entre los que sobresalen las tecnologías de grabación y reproducción mecánica. En la historia de la música popular en particular, el disco fue central para el desarrollo de la industria fonográfica, tal como lo han mostrado...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Soto, Francisco
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado em: Universidad Nacional de San Martín 2019
Assuntos:
Acesso em linha:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/783
id ojs-article-783
record_format ojs
institution Portal de Revistas
collection Papeles de Trabajo
language Español
format Online
author Soto, Francisco
spellingShingle Soto, Francisco
Democratización a través del casete
casete
transición democrática en Argentina
democratización de la música
prácticas de consumo fonográfico
cultura juvenil
author_facet Soto, Francisco
author_sort Soto, Francisco
container_issue Papeles de Trabajo; Vol. 13 Núm. 24 (2019): Prácticas, consumos y políticas culturales
title Democratización a través del casete
title_short Democratización a través del casete
title_full Democratización a través del casete
title_fullStr Democratización a través del casete
title_full_unstemmed Democratización a través del casete
title_sort democratización a través del casete
description La materialidad de la música se sustenta en los objetos que la posibilitan, entre los que sobresalen las tecnologías de grabación y reproducción mecánica. En la historia de la música popular en particular, el disco fue central para el desarrollo de la industria fonográfica, tal como lo han mostrado diversos estudios académicos que abordaron el tema desde las ciencias sociales y humanidades. Sin embargo, la tecnología del casete también tuvo importancia como medio que permitió la reproducción tanto como la grabación doméstica de fonogramas. A partir de la segunda mitad del siglo XX, la aparición del casete motorizó una democratización de la música sin precedentes, que tuvo especial importancia para sociedades y culturas en países periféricos. Entre ellos, Argentina no estuvo al margen de las pautas trasnacionales de producción, distribución y consumo de fonogramas. En este trabajo analizo ciertas características de los usos del casete –en especial en torno al consumo juvenil- en Argentina durante la transición democrática, a fines de la década de los setenta y principios de la de los ochenta.
publisher Universidad Nacional de San Martín
publishDate 2019
topic casete
transición democrática en Argentina
democratización de la música
prácticas de consumo fonográfico
cultura juvenil
url http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/783
work_keys_str_mv AT sotofrancisco democratizacionatravesdelcasete
_version_ 1735264891557642240