Los (des)informados

Diversos estudios indican que los jóvenes consumen en menor medida información transmitida a través de los medios tradicionales de comunicación y en cambio acceden a ella a través de otras vías y soportes como las redes sociales y los grupos de pertenencia. En el marco de mi tesis de Maestría, he re...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ollari, Marina
Format: Online
Language:Español
Published: Universidad Nacional de San Martín 2019
Subjects:
Online Access:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/778
Description
Summary:Diversos estudios indican que los jóvenes consumen en menor medida información transmitida a través de los medios tradicionales de comunicación y en cambio acceden a ella a través de otras vías y soportes como las redes sociales y los grupos de pertenencia. En el marco de mi tesis de Maestría, he realizado un trabajo de campo etnográfico recopilando datos sobre hábitos informativos de adolescentes de la única escuela secundaria emplazada en la Villa 21 de Barracas, segregada espacial y simbólicamente por ser un asentamiento de sectores de bajos recursos. En este artículo, pretendo retomar por un lado una discusión teórica ligada a la concepción de información en tanto consumo cultural y sus implicancias en el abordaje de las desigualdades comunicativas. Y por otra parte poner en tensión esta teorización con el caso de los jóvenes de la escuela 6ta de la Villa 21, cuyos hábitos informativos se alejan de las teorías de las últimas décadas, ligadas a la hipervirtualidad y la desterritorialización.