Nunca seremos hipsters

Situado en los debates en torno al omnivorismo cultural, el artículo reconstruye, desde una perspectiva cualitativa (atenta a las motivaciones, las prácticas e instancias que intervienen en la elaboración del gusto musical), la trayectoria diacrónica de afición de dos mujeres jóvenes escuchas de roc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aliano, Nicolás
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado: Universidad Nacional de San Martín 2019
Materias:
Acceso en línea:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/776
Descripción
Sumario:Situado en los debates en torno al omnivorismo cultural, el artículo reconstruye, desde una perspectiva cualitativa (atenta a las motivaciones, las prácticas e instancias que intervienen en la elaboración del gusto musical), la trayectoria diacrónica de afición de dos mujeres jóvenes escuchas de rock, que en el transcurso de sus biografías devienen “omnívoras”. A la luz de ello, tras los casos se muestran los procesos por los cuales se constituye un tipo de disposición receptiva a la “diversidad” musical -que contribuye a definir proyectos tendientes a la individualización, la estetización de las prácticas y la deconstrucción de roles de género previos- y se recrea la configuración cultural en la que estas trayectorias interactúan. En un plano analítico, se presenta una modelización del proceso de constitución de una disposición cultural reflexiva. En el plano empírico, se propone dar cuenta del anclaje de dicha disposición en una experiencia de clase concreta: la de ciertas capas de las clases medias urbanas actuales y los proyectos personales que se modelan en ellas.