Élites económicas, élites políticas y Estado

El modo en que las élites económicas ejercen la dominación política en América Latina, un debate histórico en nuestra región, volvió a ser objeto de interrogación en numerosas investigaciones con enfoques y conceptos muy variados a partir de la segunda década del siglo XXI. El presente trabajo anali...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Cassaglia, Roberto
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado em: Universidad Nacional de San Martín 2019
Assuntos:
Acesso em linha:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/770
Descrição
Resumo:El modo en que las élites económicas ejercen la dominación política en América Latina, un debate histórico en nuestra región, volvió a ser objeto de interrogación en numerosas investigaciones con enfoques y conceptos muy variados a partir de la segunda década del siglo XXI. El presente trabajo analiza el gabinete ministerial de Michel Temer (2014–2016) en Brasil, a partir de datos de elaboración propia acerca de la trayectoria educativa, política y ocupacional de los altos funcionarios que se desempeñaron en esos cargos, así como también, sobre un conjunto de entrevistas en profundidad a informantes clave. El artículo propone preguntas e hipótesis de trabajo a partir de identificar continuidades y rupturas con las composiciones de los gabinetes ministeriales de los distintos gobiernos durante el período de la Nova República (1985–), empleando para ello fuentes secundarias. De manera general, la investigación asume una perspectiva que se ubica en las fronteras de la sociología histórica y la sociología de las élites. En este sentido, la dimensión temporal y las variables de más larga duración tales como las características del Estado y los partidos, constituyen una clave de análisis explicativa de las evidencias que se describen.