Provincia de Buenos Aires y NorPatagonia

En el presente artículo nos proponemos describir y analizar el contexto en el cual la Ley 26.160 se instrumentó en dos regiones del país, la provincia de Buenos Aires y la región de Norpatagonia en la República Argentina. Nos centraremos en un primer momento en describir el escenario que se suscitó...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Principais autores: Castila, Malena, Engelman, Juan Manuel, Valverde, Sebastián
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado em: Universidad Nacional de San Martín 2019
Assuntos:
ley
Acesso em linha:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/761
id ojs-article-761
record_format ojs
institution Portal de Revistas
collection Papeles de Trabajo
language Español
format Online
author Castila, Malena
Engelman, Juan Manuel
Valverde, Sebastián
spellingShingle Castila, Malena
Engelman, Juan Manuel
Valverde, Sebastián
Provincia de Buenos Aires y NorPatagonia
ley
indígenas
territorio
política
author_facet Castila, Malena
Engelman, Juan Manuel
Valverde, Sebastián
author_sort Castila, Malena
container_issue Papeles de Trabajo; Vol. 13 Núm. 23 (2019): La Ley 26.160: Una herramienta en defensa de las territorialidades | Las exportaciones argentinas en el largo plazo (fines del siglo XIX - inicios siglo XXI)
title Provincia de Buenos Aires y NorPatagonia
title_short Provincia de Buenos Aires y NorPatagonia
title_full Provincia de Buenos Aires y NorPatagonia
title_fullStr Provincia de Buenos Aires y NorPatagonia
title_full_unstemmed Provincia de Buenos Aires y NorPatagonia
title_sort provincia de buenos aires y norpatagonia
description En el presente artículo nos proponemos describir y analizar el contexto en el cual la Ley 26.160 se instrumentó en dos regiones del país, la provincia de Buenos Aires y la región de Norpatagonia en la República Argentina. Nos centraremos en un primer momento en describir el escenario que se suscitó en el 2017 a partir de la prórroga de la Ley, en el que diferentes espacios de la sociedad civil, entre ellos las universidades, fundaciones, asociaciones civiles, nos involucramos junto a las comunidades originarias para reclamar por la continuidad y ejecución de la Ley. Este apartado da cuenta del rol que ocuparon aquellos sectores de la sociedad en dicho reclamo junto a las comunidades étnicas, dejando de lado, los espacios que la academia ocupa cotidianamente. En un segundo momento, analizaremos la implementación de la Ley en diferentes ámbitos del país para dar cuenta de la diversidad existente no solo en la implementación, sino también la ejecución de la ley. Para ellos retomaremos el caso de las comunidades de Cacique Hipólito Yumbay y Guaguajni Jall’pa, Almirante Brown, provincia de Buenos Aires y seguidamente nos abocaremos a la zona del Parque Nacional Nahuel Huapi, en las provincias de Neuquén y Río Negro, en la región cordillerana de Norpatagonia argentina. Finalmente, se desarrollarán las conclusiones de este trabajo elaborado por antropólogxs que se desempeñan en la temática y regiones aquí presentadas.
publisher Universidad Nacional de San Martín
publishDate 2019
topic ley
indígenas
territorio
política
url http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/761
work_keys_str_mv AT castilamalena provinciadebuenosairesynorpatagonia
AT engelmanjuanmanuel provinciadebuenosairesynorpatagonia
AT valverdesebastian provinciadebuenosairesynorpatagonia
_version_ 1735264884418936832