“Cambiá el Aire”. Corporalidades, estilos de vida saludables y espacios públicos en Rosario

Este trabajo reflexiona sobre las dimensiones corporales y espaciales de la movilidad. A través del análisis de las movilidades alternativas en un medio artificial, se estudia la interacción entre las corporalidades y la ciudad. Se analizan las modalidades de una gubernamentalidad indirecta que esti...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Principais autores: Roldán, Diego, Godoy, Sebastián
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado em: Universidad Nacional de San Martín 2018
Assuntos:
Acesso em linha:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/727
Descrição
Resumo:Este trabajo reflexiona sobre las dimensiones corporales y espaciales de la movilidad. A través del análisis de las movilidades alternativas en un medio artificial, se estudia la interacción entre las corporalidades y la ciudad. Se analizan las modalidades de una gubernamentalidad indirecta que estimula un tipo de circulación específica y una actividad corporal moderada entre una población tendencialmente sedentaria. La Calle Recreativa de Rosario se constituye en el observatorio de las formas de construcción de un medio para la movilidad alternativa. Los lugares y las prácticas desplegadas en ella, las orientaciones y los ritmos, las formas del vestido y la gestualidad, los escenarios urbanos y post-industriales, las actividades lúdicas y recreativas, las prácticas corporales aeróbicas y anaeróbicas, son algunos de los problemas que el trabajo aborda. El recorrido y las prácticas de la Calle Recreativa producen una imagen de la ciudad homogénea y sin fisuras. Allí aparecen los grupos sociales, los cuerpos, los espacios públicos, las prácticas de una clase media heteronormada entregada a un estilo de vida saludable en unos espacios públicos en los que conviven la patrimonialización y renovación urbana.