Menores que matan. Análisis de imágenes mediáticas en la construcción de un caso de inseguridad en Zona Norte

En este artículo analizaré las imágenes que tres periódicos argentinos de circulación nacional han publicado para narrar un acontecimiento que se constituyó como un caso de inseguridad: el caso del ingeniero Barrenechea. Su elección se debe a que configuró un modo particular de escenificación mediá...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Mastronardi, Bárbara Nadia
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado em: Universidad Nacional de San Martín 2016
Acesso em linha:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/690
Descrição
Resumo:En este artículo analizaré las imágenes que tres periódicos argentinos de circulación nacional han publicado para narrar un acontecimiento que se constituyó como un caso de inseguridad: el caso del ingeniero Barrenechea. Su elección se debe a que configuró un modo particular de escenificación mediática de la violencia a partir de la construcción de dos territorios puestos en tensión: las villas de emergencia – territorios asociados a la delincuencia y lugar de procedencia de los delincuentes- y el conurbano ciudadano como territorio que padece la inseguridad. A partir de la especificidad de lo visual en dicho proceso, me propongo deconstruir los mecanismos a partir de los cuales son visualizados los sujetos que aparecen representados con el fin de describir lo que se muestra y lo que se oculta en las imágenes que a ellos aluden. Las preguntas que guiarán el análisis son: ¿Cómo se muestran a las víctimas de inseguridad y cómo se muestran a los que son indicados como sus responsables? ¿Qué vínculos se establecen entre ellos y determinados territorios y prácticas? ¿Qué factores estructuran la producción y circulación de estas  imágenes?