Antropología social y alteridades indígenas. Salta (1984-2014)
En la búsqueda por determinar aspectos que singularicen los modos en que la antropología ha abordado la “cuestión indígena”, este artículo propone analizar ciertas producciones que definieron agendas de investigación en torno a los pueblos indígenas de la provincia de Salta. El objetivo es identific...
Autori principali: | , , |
---|---|
Natura: | Online |
Lingua: | Español |
Pubblicazione: |
Universidad Nacional de San Martín
2015
|
Soggetti: | |
Accesso online: | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/650 |
id |
ojs-article-650 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Portal de Revistas |
collection |
Papeles de Trabajo |
language |
Español |
format |
Online |
author |
Milana, Paula Ossola, María Macarena Sabio Collado, María Victoria |
spellingShingle |
Milana, Paula Ossola, María Macarena Sabio Collado, María Victoria Antropología social y alteridades indígenas. Salta (1984-2014) Salta antropología Alto Bermejo valles calchaquíes chaco salteño pueblos Indígenas |
author_facet |
Milana, Paula Ossola, María Macarena Sabio Collado, María Victoria |
author_sort |
Milana, Paula |
container_issue |
Papeles de Trabajo; Vol. 9 Núm. 16 (2015) |
title |
Antropología social y alteridades indígenas. Salta (1984-2014) |
title_short |
Antropología social y alteridades indígenas. Salta (1984-2014) |
title_full |
Antropología social y alteridades indígenas. Salta (1984-2014) |
title_fullStr |
Antropología social y alteridades indígenas. Salta (1984-2014) |
title_full_unstemmed |
Antropología social y alteridades indígenas. Salta (1984-2014) |
title_sort |
antropología social y alteridades indígenas. salta (1984-2014) |
description |
En la búsqueda por determinar aspectos que singularicen los modos en que la antropología ha abordado la “cuestión indígena”, este artículo propone analizar ciertas producciones que definieron agendas de investigación en torno a los pueblos indígenas de la provincia de Salta. El objetivo es identificar continuidades y transformaciones en las líneas de indagación (temáticas elegidas, categorías analíticas, enfoques teóricos y propuestas metodológicas) desde el año 1984 hasta nuestros días. Dentro de este recorte temporal y espacial, se retoma y problematiza una clásica diferenciación entre “tierras altas” y “tierras bajas”. Luego, se profundiza en tres regiones particulares: Alto Bermejo, Valles Calchaquíes y Chaco salteño. Se exploran los diferentes modos en que la disciplina ha designado y estudiado a los “otros” en dichas áreas, las metodologías empleadas e intereses investigativos. |
publisher |
Universidad Nacional de San Martín |
publishDate |
2015 |
topic |
Salta antropología Alto Bermejo valles calchaquíes chaco salteño pueblos Indígenas |
url |
http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/650 |
work_keys_str_mv |
AT milanapaula antropologiasocialyalteridadesindigenassalta19842014 AT ossolamariamacarena antropologiasocialyalteridadesindigenassalta19842014 AT sabiocolladomariavictoria antropologiasocialyalteridadesindigenassalta19842014 |
_version_ |
1735264916136263680 |