Flujos teóricos y transformaciones empíricas en el estudio de los pueblos indígenas del Chaco argentino

El artículo propone una revisión de las temáticas, conceptos y abordajes empíricos que guiaron las investigaciones antropológicas sobre los pueblos indígenas del Chaco argentino en los últimos treinta años. El estudio se organiza sobre la base de cuatro núcleos analíticos que sintetizan conceptualme...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ceriani Cernadas, César
Format: Online
Language:Español
Published: Universidad Nacional de San Martín 2015
Subjects:
Online Access:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/648
Description
Summary:El artículo propone una revisión de las temáticas, conceptos y abordajes empíricos que guiaron las investigaciones antropológicas sobre los pueblos indígenas del Chaco argentino en los últimos treinta años. El estudio se organiza sobre la base de cuatro núcleos analíticos que sintetizan conceptualmente su cometido. El primero de ellos, estructura, historia y cultura, refiere a las indagaciones etnográficas sobre organización social, sistemas de parentesco, variaciones procesuales del liderazgo, dinámicas cosmológicas y sociorreligiosas, prácticas rituales y performances culturales. El segundo, economía política, identidad y memoria, posiciona el impacto del capitalismo en la región en pos de develar las fuerzas materiales e ideológicas que dan cuenta de la marginación macroestructural impuesta a los pueblos indígenas, como así también sus luchas identitarias y movilizaciones políticas. El tercer núcleo, imaginarios, clasificaciones y regulaciones, refiere a tres escenarios comparados: los imaginarios sociales sobre el indígena chaqueño, las clasificaciones y regulaciones jurídico-normativas y la gestión y reproducción de la diversidad cultural en campos como la salud y la educación. El cuarto núcleo, cuerpo, persona y género, ubica en relación comparativa los estudios sobre corporalidad y performance, las indagaciones sobre ontologías indígenas y construcción de la persona, y las inquisiciones desde una perspectiva de género.