Heterotopías (neo)nacionales. La construcción de bolivianidad en Altos de San Lorenzo, La Plata

En el presente artículo buscamos señalar modos de construir (y reconstruir) la adscripción nacional no reconocidos por la bibliografía sobre la temática. Así, remitiéndonos al trabajo de campo que realizamos en Altos de San Lorenzo, una zona periférica de la ciudad de La Plata, damos cuenta de una b...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Autore principale: Rodrigo, Federico
Natura: Online
Lingua:Español
Pubblicazione: Universidad Nacional de San Martín 2015
Soggetti:
Accesso online:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/634
Descrizione
Riassunto:En el presente artículo buscamos señalar modos de construir (y reconstruir) la adscripción nacional no reconocidos por la bibliografía sobre la temática. Así, remitiéndonos al trabajo de campo que realizamos en Altos de San Lorenzo, una zona periférica de la ciudad de La Plata, damos cuenta de una bolivianidad que resulta significativa en las relaciones personales desarrolladas con “paisanos/as”, y no así en los espacios de interacción inter–cultural. Por medio de la reconstrucción de redes de relaciones que se articulan en torno a un comedor comunitario del mencionado barrio, observamos que en la trama de relaciones que se conforma entre las mujeres de esta zona de la periferia de La Plata la experiencia de la Nación adquiere características poco exploradas.