¿Qué es lo trans en la cultura popular trans?

En este artículo, nos proponemos dar cuenta de las asincronías y las fisuras entre la ampliación de derechos de las personas trans en los últimos años, distintos espacios de la vida cotidiana y las representaciones televisivas que tematizaron sobre la identidad de género. Un suceso mediático en torn...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Álvarez Broz, Mariana, Rodríguez, María Graciela
Format: Online
Langue:Español
Publié: Universidad Nacional de San Martín 2014
Sujets:
Accès en ligne:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/614
Description
Résumé:En este artículo, nos proponemos dar cuenta de las asincronías y las fisuras entre la ampliación de derechos de las personas trans en los últimos años, distintos espacios de la vida cotidiana y las representaciones televisivas que tematizaron sobre la identidad de género. Un suceso mediático en torno a la figura de Florencia Trinidad resultó, justamente, el disparador para pensar la articulación entre ‘lo trans’, el sentido común y la hegemonía cultural, y el desacople puesto en evidencia entre las dimensiones jurídica, política y cultural. Tomando la noción de articulación en dominancia, de Stuart Hall, intentamos mostrar el complejo entramado de relaciones entre los distintos clivajes de la diferencia y la desigualdad, en un juego de (in)visibilizaciones, silencios y regulaciones simbólicas que fueron delineando la pregunta que, parafraseando a Stuart Hall, dio origen a esta presentación: ¿qué es lo trans en la cultura popular trans?