La corrupción como crítica moral de la política. El vocabulario de la protesta social durante la década de los noventa

Este texto analiza el modo en el que la corrupción –entendida como una crítica moral de la actividad política– se incorporó como un tema y una referencia en el lenguaje ordinario en Argentina durante la década de los noventa. Para ello, nos concentraremos en el modo en el que la corrupción se instal...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pereyra, Sebastián
Format: Online
Language:Español
Published: Universidad Nacional de San Martín 2014
Subjects:
Online Access:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/593
id ojs-article-593
record_format ojs
institution Portal de Revistas
collection Papeles de Trabajo
language Español
format Online
author Pereyra, Sebastián
spellingShingle Pereyra, Sebastián
La corrupción como crítica moral de la política. El vocabulario de la protesta social durante la década de los noventa
corrupción
protesta social
moral
marcos de acción colectiva
author_facet Pereyra, Sebastián
author_sort Pereyra, Sebastián
container_issue Papeles de Trabajo; Vol. 8 Núm. 13 (2014)
title La corrupción como crítica moral de la política. El vocabulario de la protesta social durante la década de los noventa
title_short La corrupción como crítica moral de la política. El vocabulario de la protesta social durante la década de los noventa
title_full La corrupción como crítica moral de la política. El vocabulario de la protesta social durante la década de los noventa
title_fullStr La corrupción como crítica moral de la política. El vocabulario de la protesta social durante la década de los noventa
title_full_unstemmed La corrupción como crítica moral de la política. El vocabulario de la protesta social durante la década de los noventa
title_sort la corrupción como crítica moral de la política. el vocabulario de la protesta social durante la década de los noventa
description Este texto analiza el modo en el que la corrupción –entendida como una crítica moral de la actividad política– se incorporó como un tema y una referencia en el lenguaje ordinario en Argentina durante la década de los noventa. Para ello, nos concentraremos en el modo en el que la corrupción se instaló como un tópico recurrente en las formas de protesta social en el país durante ese período. La génesis del vínculo entre anticorrupción y protesta se reconstruye focalizando en algunos episodios de confrontación y protesta que han sido claves en ese período. Si la corrupción produce indignación en la población, esa indignación no se traduce en una motivación directa para la protesta y la movilización ni tampoco en demandas específicas. Sin embargo, si se mira la evolución de la protesta social durante la década, si puede notarse que la corrupción se incorpora progresivamente en el lenguaje de la movilización como un elemento significativo de crítica y confrontación con la actividad política institucional.
publisher Universidad Nacional de San Martín
publishDate 2014
topic corrupción
protesta social
moral
marcos de acción colectiva
url http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/593
work_keys_str_mv AT pereyrasebastian lacorrupcioncomocriticamoraldelapoliticaelvocabulariodelaprotestasocialduranteladecadadelosnoventa
_version_ 1735264900256628736