La organización productiva y del trabajo en las redes de proyectos del cine publicitario: confluencia de viejas y nuevas formas de subcontratación

En este artículo buscamos arrojar luz sobre una problemática cardinal en los estudios laborales, referida a conocer las tendencias de la organización productiva y sus consecuencias para el trabajo. Tomando como base de indagación al sector de producción de cine publicitario (SPCP) de la ciudad de Bu...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Bulloni, María Noel
Format: Online
Langue:Español
Publié: Universidad Nacional de San Martín 2013
Sujets:
Accès en ligne:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/569
Description
Résumé:En este artículo buscamos arrojar luz sobre una problemática cardinal en los estudios laborales, referida a conocer las tendencias de la organización productiva y sus consecuencias para el trabajo. Tomando como base de indagación al sector de producción de cine publicitario (SPCP) de la ciudad de Buenos Aires, un ámbito productivo que aglutina algunas elementos emblemáticos de las transformaciones productivas en curso. El SPCP participa en la producción de prototipos complejos –cortos audiovisuales- a pedido, articulándose en relaciones de subcontratación con redes productivas más extensas (muchas veces foráneas) pertenecientes al ámbito publicitario. De esta manera, el sector exhibe una modalidad de organización muy flexible y efímera, conceptualizada como redes de proyectos, que congrega a los trabajadores y recursos necesarios cada vez, de forma temporaria.En concordancia con las proposiciones de un enfoque clásico en sociología del trabajo, presentamos un estudio minucioso de las formas de trabajo prevalecientes en el SPCP y del conjunto de regulaciones sociales sobre las que descansan, en articulación con un análisis de los procesos productivos más amplios de los que forman parte.