El feminismo en el campo de las artes visuales de Buenos Aires en la década del noventa. La exhibición Juego de damas como estudio de caso

Durante la década de 1990, el campo de las artes visuales de Buenos Aires incorporó, desde su autonomía y especificidad, problemas relativos al feminismo. Diversas artistas y curadoras de reconocida trayectoria organizaron exhibiciones que de distinta manera interrogaron la imbricación entre el sist...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Pineau, Natalia
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado em: Universidad Nacional de San Martín 2013
Assuntos:
Acesso em linha:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/557
Descrição
Resumo:Durante la década de 1990, el campo de las artes visuales de Buenos Aires incorporó, desde su autonomía y especificidad, problemas relativos al feminismo. Diversas artistas y curadoras de reconocida trayectoria organizaron exhibiciones que de distinta manera interrogaron la imbricación entre el sistema artístico y el sistema sexo-genérico. Una de ellas fue Juego dedamas (Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, 1996), en la cual participaron una gran cantidad de artistas mujeres de diversas generaciones. Las diferentes instancias de su configuración –los motivos que generaron el proyecto, la selección de sus integrantes, los escritos de proyecto y de catálogo, y las obras exhibidas– muestran cómo aspectos relativos al feminismo de la igualdad y al feminismo de la diferencia fueron opciones adoptadas a la hora de buscar la equidad y lograr el mismo estatus del que gozaran los artistas varones.