Descolonizar el territorio

La vuelta territorial en América Latina ha resultado en la restitución de más de 200 millones de hectáreas de tierra a comunidades Indígenas y Afrodescendientes desde los años noventa. Aunque la vuelta territorial ha proporcionado una solución jurídica a muchas reivindicaciones de tierras Indígenas...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Correia, Joel E.
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado em: Instituto de Altos Estudios Sociales 2020
Assuntos:
Acesso em linha:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/540
id ojs-article-540
record_format ojs
institution Portal de Revistas
collection Etnografías Contemporáneas
language Español
format Online
author Correia, Joel E.
spellingShingle Correia, Joel E.
Descolonizar el territorio
derechos indígenas
restitución de tierras
territorialidad
ensam­blaje territorial
justicia
indigenous rights
land restitution
territoriality
territorial assemblage
justice
author_facet Correia, Joel E.
author_sort Correia, Joel E.
container_issue Etnografías Contemporáneas; Año 6 Núm. 11 (2020): Etnografías Contemporáneas
title Descolonizar el territorio
title_short Descolonizar el territorio
title_full Descolonizar el territorio
title_fullStr Descolonizar el territorio
title_full_unstemmed Descolonizar el territorio
title_sort descolonizar el territorio
description La vuelta territorial en América Latina ha resultado en la restitución de más de 200 millones de hectáreas de tierra a comunidades Indígenas y Afrodescendientes desde los años noventa. Aunque la vuelta territorial ha proporcionado una solución jurídica a muchas reivindicaciones de tierras Indígenas demarcando legalmente derechos a la propiedad comunitaria, el título no necesariamente resuelve disputas territoriales. Tal es el caso de la comunidad Aché de Kue Tuvy ubicada en la zona fronteriza Paraguay-Brasil que logró título colectivo solo para confrontarse constantemente con desafíos (extra)legales a sus derechos territoriales. A partir de la investigación cualitativa con Kue Tuvy, datos de origen secundario y debates sobre distintas epistemologías territoriales de académicos latinoamericanos y angloparlantes, analizo los efectos fundamentados en la política de la vuelta territorial con atención a las luchas que preceden la vuelta y los conflictos inquietantes que siguen la emisión del título. El artículo muestra cómo se desarrolla la vuelta territorial en el lugar, no simplemente como producto de reformas neoliberal, sino como esfuerzos Indígenas de descolonizar territorio para crear espacios comunales para un futuro más justo. Sostengo que los ensamblajes territoriales nunca son terminados, como las luchas por la justicia Indígena no terminan con la restitución territorial.  
publisher Instituto de Altos Estudios Sociales
publishDate 2020
topic derechos indígenas
restitución de tierras
territorialidad
ensam­blaje territorial
justicia
indigenous rights
land restitution
territoriality
territorial assemblage
justice
url http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/540
work_keys_str_mv AT correiajoele descolonizarelterritorio
_version_ 1735264815690022912