"Los tiempos siempre encuentran su caso"

Trabajar sobre asesinas en un contexto en el cuál los movimientos de mujeres de América Latina han masificado los reclamos por el cese de la violencia machista y los femicidios, es un gran desafío. En esta entrevista, Alia Trabucco Zerán muestra, a través de sus respuestas por qué, a pesar de que lo...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Masson, Laura
Format: Online
Langue:Español
Publié: Instituto de Altos Estudios Sociales 2020
Sujets:
Accès en ligne:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/530
Description
Résumé:Trabajar sobre asesinas en un contexto en el cuál los movimientos de mujeres de América Latina han masificado los reclamos por el cese de la violencia machista y los femicidios, es un gran desafío. En esta entrevista, Alia Trabucco Zerán muestra, a través de sus respuestas por qué, a pesar de que los casos de mujeres asesinas son excepcionales, pensar este tema es una tarea del feminismo. Estos casos permiten a la autora hablar de la relación que se teje entre estos y los problemas sociales de la época; indagar sobre la relación de las mujeres con el derecho; el lugar de las asesinas en la simbología nacional; la resistencia (o imposibilidad) de pensar a las mujeres como capaces de matar, de acuerdo a cómo se articulan los argumentos de género en los cimientos simbólicos de la desigualdad. La autora realiza además una crítica a la academia neoliberal y explora la posibilidad de resistencia y resignificación mediante las formas diversas de la escritura y la publicación.