Violencias, amor y cuidados maternos en mujeres pobres de Buenos Aires

A partir de una investigación etnográfica desarrollada durante el período 2009-2016 con madres residentes en barrios pobres de Buenos Aires, en este texto se describe y analiza la relación entre cuidados, castigos y violencia presente en la cotidianeidad del ejercicio de las maternidades. Sostengo q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castilla, María Victoria
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado: Instituto de Altos Estudios Sociales 2020
Materias:
Acceso en línea:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/525
Descripción
Sumario:A partir de una investigación etnográfica desarrollada durante el período 2009-2016 con madres residentes en barrios pobres de Buenos Aires, en este texto se describe y analiza la relación entre cuidados, castigos y violencia presente en la cotidianeidad del ejercicio de las maternidades. Sostengo que determinadas acciones que implican el uso de algún tipo de violencia forman parte del conjunto de recursos normalizados del que disponen las madres para llevar adelante los cuidados hacia los/as hijos/as tendientes a proveerles bienestar. La propia normativa genérica y moral del amor materno alberga y permite estas acciones de violencia cuando se enmarcan dentro del imperativo de la “necesidad” asociada a algún riesgo para el/la hijo/a y se realizan con los/as hijos/as “propios” y no con los/as “ajenos”. Asimismo, argumento que en el caso de las madres pobres y vulnerables entrevistadas las acciones de cuidado, protección y contención se llevan adelante en el marco de experiencias, sentidos y lógicas locales marcadas por la presencia de múltiples tipos de violencias, entre las cuales las del Estado y sus burocracias son frecuentes.