Ciudades, tecnologías e (in)seguridades: la imbricación de redes sociales y servicios de mensajería en la (auto)gestión securitaria del espacio urbano
En el marco de una investigación etnográfica que se interroga sobre las problemáticas securitarias en el espacio urbano, este trabajo aborda el uso de plataformas virtuales y objetos técnicos para su regulación cotidiana. Se delinean emergentes del campo que evidencian usos y prácticas de gestión, c...
Autor principal: | Vélez, Joaquín |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | Español |
Publicado em: |
Instituto de Altos Estudios Sociales
2019
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/513 |
Registos relacionados
-
Traducciones entre "paisanas" y "compañeras". Nacionalidad, clase y género en un comedor comunitario de la ciudad de La Plata
Por: Rodrigo, Federico
Publicado em: (2016) -
De Chiclayo a Montevideo. Usos y prácticas de trabajadoras peruanas de/en la ciudad de Montevideo, Uruguay, 2000 - 2015
Por: Zeballos Videla, Mabel Luz
Publicado em: (2017) -
¿Desarrollo y seguridad o antropología pública? Reflexiones sobre los usos de la antropología
Por: Ferradas, Carmen
Publicado em: (2016) -
Networking Regionalism: Long-Distance Performativity In The International Mail Art Network
Por: Gilbert, Zanna
Publicado em: (2017) -
Por una historia conceptual de la seguridad
Por: Casagrande, Agustín
Publicado em: (2015)