Introducción
Pensar desde las ciencias sociales “la cárcel” y los discursos que se construyen en torno a su existencia, impone reconocerlos como resultado de una serie de circunstancias históricas, económicas, sociales y políticas que, como se ha estudiado extensamente en la literatura especializada, están ligad...
Auteurs principaux: | Lombraña, Andrea Natalia, Ojeda, Natalia Soledad |
---|---|
Format: | Online |
Langue: | Español |
Publié: |
Instituto de Altos Estudios Sociales
2019
|
Accès en ligne: | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/480 |
Documents similaires
-
La cárcel y sus paradojas : los sentidos del encierro en una cárcel de mujeres
par: Ojeda, Natalia Soledad
Publié: (2013) -
(Re) producción y legitimación de fronteras sociales "establecidas" a partir del segundo boom petrolero (2004-2014) en Comodoro Rivadavia
par: Barrionuevo, Natalia Soledad
Publié: (2019) -
Las experiencias de las artistas del colectivo Minas de Arte: prácticas heréticas en el campo artístico mendocino durante los noventa. Una lectura desde la teoría feminista
par: Encinas, Natalia Soledad
Publié: (2017) -
Juventudes, militancias y voluntariados : un estudio comparado entre Acción Católica Argentina y Scouts de Argentina Asociación Civil (Área Metropolitana de Buenos Aires, 1983-2019)
par: Fernández, Natalia Soledad
Publié: (2020) -
Las isoformas de la Ribulosa 5-Fosfato Epimerasa de Trypanosoma Cruzi /
par: González, Soledad Natalia
Publié: (2017)