La violencia hacia la vida. Una etnografía de la violencia en las villas

La muerte de un chico de 14 años ocurrida en octubre del año 2013 en un villa llamada Carcova -Localidad de José León Suárez, Partido de General San Martín- y la posterior protesta de sus familiares y vecinos de dicho barrio en la comisaría de aquella localidad, expuso en los medios masivos de comu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mantiñán, Luciano Martín
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado: Instituto de Altos Estudios Sociales 2018
Materias:
Acceso en línea:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/476
Descripción
Sumario:La muerte de un chico de 14 años ocurrida en octubre del año 2013 en un villa llamada Carcova -Localidad de José León Suárez, Partido de General San Martín- y la posterior protesta de sus familiares y vecinos de dicho barrio en la comisaría de aquella localidad, expuso en los medios masivos de comunicación, una problemática que azota los barrios conocidos como “villas miserias” del conurbano bonaerense: la muerte de jóvenes de forma violenta. Aquella muerte y su posterior manifestación constituyeron el disparador de una investigación doctoral, la cual propone que la violencia adquiere particularidades específicas en los contextos urbanos afectados por la extrema pobreza y la degradación ambiental, y éstas están relacionadas con las lógicas de poder que atraviesan dichos espacios. Este artículo, en esta línea, propone una reflexión acerca de aquel evento, reflexión que si bien no pretende agotar todos los interrogantes que pueden plantearse con respecto al mismo, busca desentrañar algunas de las líneas que lo atraviesan, que expresan a su manera algunas de esas particularidades de la violencia y de las lógicas de poder que las contienen.