Riassunto: | Este artículo analiza la gramática emocional del método carcelario APAC, se centra en la articulación entre la empatía, la compasión y la culpa. Sus presupuestos teóricos provienen de la antropología y de la sociología de las emociones, en particular: a) la dimensión micropolítica de las emociones; b) el rendimiento teórico proveniente del análisis conjugada de varias emociones; c) el trabajo realizado por las emociones, en el plano subjetivo, en la conformidad individual a las normas sociales. El trabajo de campo fue realizado en una unidad APAC ubicada en Minas Gerais, Brasil, y combina la observación participante en un evento del método APAC – una “Jornada” – con entrevistas a profundidad con funcionarios, voluntarios y recuperandos. El análisis está estructurado en torno de dos ejes principales: a) la prevalencia de interpretaciones de las motivaciones para los crímenes cometidos que buscan atenuar la responsabilidad de los recuperandos por su infortunio; e b) la existencia de performances de introyección da culpa en los recuperandos. En las consideraciones finales, discutimos las implicaciones de esa tensión entre exención de la responsabilidad y culpabilización para la comprensión de la concepción de castigo en el método APAC.
|