Todo lo humano se desvanece en el aire. El Movimiento Hospice Argentina como propuesta de humanización de la salud
El objetivo de este artículo es analizar cómo, a través de la propuesta de humanizar el cuidado de personas con enfermedades terminales en final de vida, el Movimiento Hospice Argentina (MHA) imputa varios de los rasgos estructurales del saber biomédico entendido como Modelo Médico Hegemónico (Menén...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Instituto de Altos Estudios Sociales
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/464 |
id |
ojs-article-464 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Portal de Revistas |
collection |
Etnografías Contemporáneas |
language |
Español |
format |
Online |
author |
Radosta, Darío Iván |
spellingShingle |
Radosta, Darío Iván Todo lo humano se desvanece en el aire. El Movimiento Hospice Argentina como propuesta de humanización de la salud Hospice humanización biomedicina hospice humanization biomedicine |
author_facet |
Radosta, Darío Iván |
author_sort |
Radosta, Darío Iván |
container_issue |
Etnografías Contemporáneas; Año 4 Núm. 6 (2018): Etnografías Contemporáneas |
title |
Todo lo humano se desvanece en el aire. El Movimiento Hospice Argentina como propuesta de humanización de la salud |
title_short |
Todo lo humano se desvanece en el aire. El Movimiento Hospice Argentina como propuesta de humanización de la salud |
title_full |
Todo lo humano se desvanece en el aire. El Movimiento Hospice Argentina como propuesta de humanización de la salud |
title_fullStr |
Todo lo humano se desvanece en el aire. El Movimiento Hospice Argentina como propuesta de humanización de la salud |
title_full_unstemmed |
Todo lo humano se desvanece en el aire. El Movimiento Hospice Argentina como propuesta de humanización de la salud |
title_sort |
todo lo humano se desvanece en el aire. el movimiento hospice argentina como propuesta de humanización de la salud |
description |
El objetivo de este artículo es analizar cómo, a través de la propuesta de humanizar el cuidado de personas con enfermedades terminales en final de vida, el Movimiento Hospice Argentina (MHA) imputa varios de los rasgos estructurales del saber biomédico entendido como Modelo Médico Hegemónico (Menéndez, 1992). En este sentido, el foco estará puesto en la manera en que este movimiento construye una noción particular de lo humano en la que confluyen matrices ontológicas tanto naturalistas como animistas (Déscola, 2012). Con fines analíticos el artículo se divide en cinco apartados: en el primero se analizan los fundamentos bioéticos del MHA, mientras que en los restantes se presentan los cuatro elementos principales (a mí juicio) sobre los cuales se configura la noción de humanidad al interior del movimiento –como substancia en relación, como entidad íntegra, como ontológicamente frágil y como desarrollo autónomo–.
|
publisher |
Instituto de Altos Estudios Sociales |
publishDate |
2018 |
topic |
Hospice humanización biomedicina hospice humanization biomedicine |
url |
http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/464 |
work_keys_str_mv |
AT radostadarioivan todolohumanosedesvaneceenelaireelmovimientohospiceargentinacomopropuestadehumanizaciondelasalud |
_version_ |
1735265005102694400 |