Maternidades transnacionales. La reconfiguración de la parentalidad en familias cubanas protagonistas del proceso migratorio

Es innegable que la migración ha ampliado las fronteras territoriales de la nación cubana. Ello se evidencia en la creciente transnacionalidad que caracteriza a un número significativo de familias cubanas protagonistas de procesos migratorios. En su interior estas familias experimentan una serie de...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Autori principali: Betancourt Burón, Déborah de la Caridad, Gross Gutiérrez, Aimée
Natura: Online
Lingua:Español
Pubblicazione: Instituto de Altos Estudios Sociales 2018
Soggetti:
Accesso online:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/463
Descrizione
Riassunto:Es innegable que la migración ha ampliado las fronteras territoriales de la nación cubana. Ello se evidencia en la creciente transnacionalidad que caracteriza a un número significativo de familias cubanas protagonistas de procesos migratorios. En su interior estas familias experimentan una serie de mutaciones y reordenamientos como estrategias para reproducir la “convivencia” familiar a pesar de las distancias geográficas. Estos reordenamientos familiares se acrecientan, si la que migra es la figura materna. En estos casos, las madres se enfrentan a nuevas formas de entender y ejercer la maternidad, más allá de la co-residencia y presencialidad con sus hijos. Conlleva a la reconfiguración de los roles maternos, a la construcción de vínculos en base a circuitos de comunicación, afecto y soporte financiero y a transferencias de las labores de cuidado y educación de los hijos/as a otros miembros de sus redes familiares y/o sociales. El objetivo que se trazó el presente estudio fue analizar la (re)configuración de las estrategias familiares de cuidado de hijos/as –adolescentes y jóvenes– que se dan en un grupo de familias cubanas –cinco en total– cuyas madres han emigrado, quedando sus hijos bajo el cuidado de otros parientes.