Sobre mercancías redes e imaginarios. Reflexiones a partir de un diálogo interdisciplinario en torno al quehacer científico local

Este artículo surge del encuentro entre quienes llevan adelante un trabajo de investigación científica o un proyecto de desarrollo tecnológico y entre quienes estudian el quehacer de la ciencia y de los científicos. El esfuerzo por comprendernos desde las diferentes perspectivas que encarnamos, dio...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autores principales: Córdoba, María Soledad, Buccellato, Marcos, Bilañski, Gisele, Smal, Clara, Guzzo, Daniel, Azcurra, Karen
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado em: Instituto de Altos Estudios Sociales 2018
Assuntos:
Acesso em linha:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/460
Descrição
Resumo:Este artículo surge del encuentro entre quienes llevan adelante un trabajo de investigación científica o un proyecto de desarrollo tecnológico y entre quienes estudian el quehacer de la ciencia y de los científicos. El esfuerzo por comprendernos desde las diferentes perspectivas que encarnamos, dio como resultado un diálogo crítico e interdisciplinario sobre las condiciones sociales, políticas y económicas de la producción de conocimiento científico y tecnológico. En particular, este ejercicio, nos permitió reflexionar analíticamente sobre las condiciones en que la ciencia se hace en la actualidad: en una potente relación con el mercado y el capital, en el marco de un tejido reticular de instituciones y bajo la necesaria construcción de imaginarios socio-culturales adecuados a la inserción permanente de innovaciones. Estos serán los tres ejes que desarrollaremos en este trabajo, los cuales serán analizados cruzando la noción de General Intellect aparecida en los Grundisse y su apropiación por parte de la corriente teórica del capitalismo cognitivo, con la reformulación habermasiana del Lebenswelt (mundo de la vida).