How the world changed social media
La vertiginosidad de los cambios en los medios sociales de comunicación, impresos, digitales y virtuales, no pueden pensarse sin tener en cuenta los contextos en los que ellos mismos se emplazan y desplazan. Esta es una de las propuestas que se plantean Daniel Miller y su equipo de trabajo en How t...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | Español |
Publicado em: |
Instituto de Altos Estudios Sociales
2018
|
Acesso em linha: | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/454 |
id |
ojs-article-454 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Portal de Revistas |
collection |
Etnografías Contemporáneas |
language |
Español |
format |
Online |
author |
Blanco Esmoris, María Florencia |
spellingShingle |
Blanco Esmoris, María Florencia How the world changed social media |
author_facet |
Blanco Esmoris, María Florencia |
author_sort |
Blanco Esmoris, María Florencia |
container_issue |
Etnografías Contemporáneas; Año 3 Núm. 5 (2017): Etnografías Contemporáneas |
title |
How the world changed social media |
title_short |
How the world changed social media |
title_full |
How the world changed social media |
title_fullStr |
How the world changed social media |
title_full_unstemmed |
How the world changed social media |
title_sort |
how the world changed social media |
description |
La vertiginosidad de los cambios en los medios sociales de comunicación, impresos, digitales y virtuales, no pueden pensarse sin tener en cuenta los contextos en los que ellos mismos se emplazan y desplazan. Esta es una de las propuestas que se plantean Daniel Miller y su equipo de trabajo en How the world changed social media. De corte programático y de divulgación, este es el primer libro de un proyecto mayor denominado Why we post?[1] (¿Por qué posteamos?), que publicará once títulos para fines de 2017, en el que se reflexiona sobre las tensiones que atraviesan los medios digitales[2] y sus usuarios a través de múltiples casos empíricos. Con un rigor etnográfico que podríamos denominar “clásico” este texto presenta algunos conceptos emergentes de nueve trabajos de campo de quince meses de duración realizados en simultáneo en diversos territorios...
[1]Puede consultarse respecto al proyecto en: http://www.ucl.ac.uk/why-we-post
[2]Los autores utilizan el concepto de Social Media para designar a los medios de comunicación, soportes, plataformas, redes e intercambio. Si bien, a menudo, suele traducirse y utilizarse como sinónimo de redes sociales, este término, excede dicha aplicación. En este caso, utilizaremos medios digitales para referir a Social Media (SM).
|
publisher |
Instituto de Altos Estudios Sociales |
publishDate |
2018 |
url |
http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/454 |
work_keys_str_mv |
AT blancoesmorismariaflorencia howtheworldchangedsocialmedia |
_version_ |
1735265002086989824 |